Nota

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Educación

12 de Noviembre de 2012 | 5 ′ 37 ′′

Discursos de viajeros y cultura escrita en Argentina (1810-1910)

Investigadores analizan fuentes documentales relacionadas con los discursos de viajeros europeos que recorrieron lo que en la actualidad constituye el territorio de la República Argentina y su incidencia en los procesos de configuración del campo científico y pedagógico nacional. El análisis de cómo se dieron en la época las relaciones con la alteridad y los discursos sobre la ciencia permite repensar problemáticas de actualidad en nuestro país.
Discursos de viajeros y cultura escrita en Argentina (1810-1910)

La Confederacion Argentina, Alfred du Graty

A partir del siglo XV, hechos como el “descubrimiento” de América y la navegación de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, conformarán un nuevo espacio geopolítico. Este proceso dio lugar a una narrativa de viajes asociada a relatos míticos, recontextualizada y reinventada, como instrumento de la modernidad para dar cuenta de la expansión europea y sus efectos. Este es el punto de partida de una investigación realizada sobre los documentos producidos por viajeros europeos en los comienzos de la organización nacional.

Se trata de discursos plasmados en fuentes de diversa índole: narraciones de viaje, manuales estadísticos, tratados científicos, epistolarios, cartografía, representaciones iconográficas (espacios urbanos, zonas rurales, entorno natural y sujetos que lo habitaban). “La idea de ‘discurso’ es amplia, no se limita a lo lingüístico, sino que un discurso puede también materializarse en pinturas, grabados, dibujos, representaciones gráficas” señala a Argentina Investiga el doctor Román, director de la investigación.

Los viajeros y la idea de “Nación”

En 853 se sanciona la primera Constitución Nacional y se denomina Confederación Argentina al estado formado por las provincias argentinas, excepto la provincia de Buenos Aires. La organización de las nuevas instituciones requiere convocar a naturalistas y pensadores para desarrollar tareas de descripción y estudio de las riquezas naturales del país.

Llegan entonces a Argentina el militar belga Alfred du Graty -autor de “Memoria sobre la riqueza minera de la Confederación y La Confederación Argentina”-, el médico y geógrafo francés Martin de Moussy -quien estuvo a cargo de realizar la primera cartografía completa, en términos modernos, de la Confederación-. El naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien estuvo a cargo de la reorganización del Museo Público de Buenos Aires, la creación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba, y de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. También el pedagogo francés Amadeo Jacques, quien fue retratado por Miguel Cané en las páginas de “Juvenilia”, cuando era director del Colegio Nacional Buenos Aires, y quien tuvo una participación de importancia en el campo pedagógico de la segunda mitad del siglo XIX, a través de sus ideas condensadas en sus “Escritos” y la “Memoria” de 1865.

En esta investigación “se trabaja la participación de los viajeros europeos en la construcción de una idea de ‘Nación’ en el sentido moderno, teniendo en cuenta la diversidad y heterogeneidad de las poblaciones que conformaban la incipiente Nación. La obra ‘La Confederación Argentina’ de Du Graty, que aparece en 1858, desde nuestro análisis fue pensada como una operación político-cultural del gobierno confederal para instalar una versión del pasado, que puede entenderse en diálogo polémico con la historia rosista, a cargo de otro viajero: el cónsul inglés Woodbine Parish, quien había publicado en 1838 ‘Buenos Aires y las provincias del Río de la Plata’, traducida al castellano en 1852. Se investiga la incidencia que estos viajeros europeos tuvieron en la construcción, transformación y consolidación del campo científico y del campo pedagógico regional”, explica Román.

La relación con identidades locales y la actualidad

El tema de la relación con la alteridad es un tópico reiterado en la narrativa de viajes del siglo XIX, en esta línea fueron estudiados los discursos de los naturalistas Darwin, D’Orbigny, Burmeister, y del comerciante inglés John Beaumont. El investigador refiere que las relaciones que estos viajeros construyen en sus discursos con las distintas “figuras del otro” (los gauchos, los políticos locales, los criollos, los inmigrantes europeos, o los por entonces llamados “aborígenes”) son de muy diversa índole: algunos generan un acercamiento a las formas culturales locales. Otros mantienen una distancia y no logran trascender la mirada distante sobre lo que consideran pueblos y costumbres exóticas, salvajes, incivilizadas. En muchos casos, estas “figuras del otro” aparecen caracterizadas a partir de estereotipos negativos. En este sentido es interesante mencionar la opinión que tiene Darwin de las tropas rosistas: “…Con apariencia de villanos y bandoleros…”; o del mismo Rosas: “Poseedor de una tiránica ascendencia”.

Este trabajo permite pensarse como puntapié para el debate no sólo en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, sino también de las Ciencias Naturales, dado que promueve la construcción y el desarrollo de nuevos conocimientos desde enfoques inter y transdisciplinarios. En definitiva, “la recuperación de la memoria histórica regional, las lecturas propuestas sobre la construcción del campo científico y los modos en que se fueron modulando las relaciones con la alteridad permiten revisitar problemáticas de innegable actualidad en la sociedad argentina. La propuesta es partir de una mirada histórica para problematizar temáticas actuales y vigentes en el seno social”, señala Román.

Quienes deseen conocer más acerca de esta investigación pueden acceder al blog www.investigacionviajeros.blogspot.com que cuenta con producciones de la investigación (artículos, ponencias, entrevistas).

Discursos de viajeros y cultura escrita en Argentina (1810-1910)

Palacio San José, Alfred du Graty.

Producción Periodística:
Carolina Campo (Secretaría de Ciencia y Técnica)

Responsable Institucional:
Carolina Campo
Universidad Nacional de Entre Ríos

Secretaría de Ciencia y Técnica
carolina.campo@uner.edu.ar
www.uner.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X