Nota

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Derecho

16 de Marzo de 2015 | 7 ′ 17 ′′

La medicina y el derecho bajo una mirada interdisciplinaria

La relación entre la medicina y el Derecho es materia de análisis de una investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. El estudio aborda la temática de la medicalización de la vida vinculada al derecho y observa la manera en que la medicina absorbe distintos campos que no tienen que ser tratados sólo por esta disciplina. El estudio remarca la importancia de un abordaje interdisciplinar de los temas sociales.
La medicina y el derecho bajo una mirada interdisciplinaria

Elvio Galati es doctor en Derecho y Profesor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Rosario.

El análisis de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), avanza en aspectos vinculados a la juridización de la salud, que es el abuso de lo jurídico en el abordaje de temas sanitarios, enfocándose, entre otras, en la temática de las drogas. “La medicalización tiene que ver con la salud, que es el ámbito que más conozco, y tiene una veta jurídica. Cada problema del ser humano tiene distintas aristas. Y mi pregunta fue cómo vincular el derecho con la medicalización de la vida”, explicó a Argentina Investiga Elvio Galati, doctor en Derecho y profesor en Ciencias Jurídicas.

Por dar luz a los conceptos que aborda el estudio, el investigador definió las nociones de medicalización y juridización. “Cuando la Medicina aborda casos que no le competen se transforma en medicalización, cuando el Derecho aborda aspectos o casos de ‘medicalización de la vida’ se transforma disciplinarmente en juridización de la vida”. Y agregó: “Un ejemplo se da cuando en lugar de abordar desde la psicología o la psiquiatría a un adicto a las drogas se lo encarcela; cuando en lugar de brindar herramientas de reducción de daños a un consumidor -no adicto- se lo encarcela o se le brinda una medida de seguridad curativa o educativa. La juridización será sistémica cuando se valga de todos los canales: administrativos, legislativos, judiciales y doctrinarios”.

La investigación aborda la temática de la droga a partir de la comparación de las normas jurídicas de nuestro país y Uruguay; las nuevas enfermedades por ejemplo, en los niños; el aborto, el acceso a la salud; el secreto profesional, entre otros. En este sentido, el investigador sostuvo que “se crean enfermedades que no hay”. Así, aclaró esta definición: “En el caso de la infancia, la Asociación americana de psiquiatría creó distintos catálogos donde aparecen nuevas enfermedades para los niños, como por ejemplo el trastorno generalizado del desarrollo, el síndrome oposicionista, que tiene que ver con cómo los niños son impulsados a que presten atención al docente cuando en realidad muchas veces los docentes deberían preguntarse por qué los niños no les prestan atención”.

Respecto de la salud, el investigador prosiguió: “En materia de ‘Derecho de la Salud’ los que tienen que decir son los protagonistas de la relación sanitaria: el paciente y el médico, si se trata de la salud individual. Lo cual guarda una relación estrecha con la visión transdisciplinaria de la salud en tanto ella no es abordada por una disciplina, tradicionalmente la Medicina, ni el Derecho, sino por aquellas necesarias para solucionar el problema de salud”.

La investigación se basa en una metodología cualitativa, mediante la que se analizan los discursos, la documentación referente a fallos, normas, textos médicos, bioéticos y jurídicos. “Mis estudios siguen la línea de pensamiento complejo, es decir, un problema excede una disciplina, la idea fundamental es quebrar las barreras disciplinarias porque el conocimiento es uno y porque el hombre es uno”, confió el investigador.

Uno de los puntos de análisis es el caso del consumo de drogas. Para el investigador, en Argentina se juridiza la salud cuando se prohíbe su consumo o cuando se trata a los usuarios de drogas como adictos o toxicómanos. “La temática de las drogas es un problema social complejo, multidimensional y multicausal, anclado en los factores políticos y culturales de la sociedad. Cuando se estudia esta temática se llega a la cuenta de que hay usuarios de drogas que las emplean de manera social, recreativa, hay quienes son adictos como los hay a la comida o al trabajo. El problema está en la relación que se tiene, por ejemplo con la droga, y hay personas que llegan a cometer un delito. Y ahí debería estar la respuesta del Estado”, indicó Galati. Y agregó: “Hay que partir de la base de que no hay estúpidos, sino personas en conflicto con la ley penal, que pueden ser narcotraficantes, toxicómanos, usuarios o consumidores. Lo que sí debería criminalizarse es el tráfico de drogas, por una cuestión de salud y un negocio que no está tributando impuestos”.

A la vez, Galati comparó lo que sucede en nuestro país con el vecino Uruguay. “Uruguay ha hecho muchos avances porque trata al problema de una manera compleja. Acá tenemos la ley de Estupefacientes que indica que todo el que tiene contacto con la droga va a la cárcel. El informe de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay señala en forma discriminada que la marihuana no es lo mismo que otras sustancias, en tanto la dependencia que promueve es de leve a moderada en comparación con la pasta base de cocaína, el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, cuyo potencial toxicológico y adictivo es mayor”.

Galati insistió en considerar como imprescindible a un problema en su conjunto, a captar a la droga como un problema complejo. “Hay que fragmentar el problema, ver los distintos aspectos, hay individuos con realidades diferentes. La ley engloba a todas las drogas y a las personas que tienen contacto con las drogas de la misma manera”.

Otro caso de juridización de la salud es el tema de la medicalización de la muerte, con el caso Marcelo Diez, en coma desde hace 18 años, que está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El estudio, asimismo, aporta otra mirada de la medicalización. “Uno no puede emplear recursos en enfermedades que no existen porque son recursos, dinero de la población. Del ámbito de la medicina hay enfermedades olvidadas, porque no son rentables. Los que crean medicamentos son las empresas, la empresa apunta a generar ganancias, muchas veces en pos de la ganancia se resiente lo que tiene que ver con la salud. Una consecuencia importante es el acceso a la salud, cuando se destinan recursos en enfermedades que no existen”; añadió Galati.

Como conclusión parcial, el especialista puntualizó que “los problemas no deben ser tratados por la medicina, medicalizando, o por el derecho, judicializando. Argentina tiene que superar al medicamento en una forma más compleja de salud, más amplia e integral. El medicamento debería ser la terapia alternativa o complementaria el tratamiento de la salud, estos problemas no se solucionan tomando una pastilla”.

Producción Periodística:
Silvana Di Stefano

Responsable Institucional:
Victoria Arrabal
Universidad Nacional de Rosario

Secretaría de Comunicación y medios Dirección de Prensa
varrabal@gmail.com
www.unr.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

La Salud como mercancía

En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego. “Uno de ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
Derecho
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X