Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

23 de Mayo de 2016 | 6 ′ 29 ′′

Mandioca, sin agroquímicos logran controlar malezas y mejorar el rendimiento

Con el respaldo realizado en un campo experimental, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias logró determinar una técnica de cultivo, que no sólo logra controlar las malezas sino que hasta triplicó, en algunos casos, el rendimiento de la producción. Los resultados del proyecto constituyen un aporte para mejorar la calidad y la cantidad de la cosecha de los pequeños productores de la región.

Plantación de mandiocas en el Ca,po Expermiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE

La investigación fue realizada por los ingenieros agrónomos Ángela Burgos, Elisa Noemí Fukuda, Ricardo Medina y Pedro Jorge Cenoz, y se llama “La clave ecofisiológica de las tres ‘E’ en el control cultural de malezas en el cultivo de mandioca en Argentina: Ecológico-Económico-Eficiente”. Fue premiado como uno de los seis mejores del 16º Congreso Brasileño y 1º Congreso Latinoamericano y Caribeño de Mandioca, que se desarrolló en la ciudad de Foz de Iguazú.

Concretamente, y a partir del uso de técnicas encuadradas en las prácticas amigables con el ambiente, lograron hacer convivir, solapar o mitigar la acción de las malezas. Los investigadores hicieron hincapié en la posibilidad de aunar manejos de cultivo, controlar la densidad de la plantación y la posición de plantación de las estacas.

La mandioca de origen tropical es producida en su mayor parte por pequeños agricultores, que no dependen de insumos ni tecnologías asociadas con la agricultura moderna. La planta se caracteriza por tener raíces para la absorción sólo de nutrientes y raíces tuberosas de acumulación de materia seca y fécula o almidón.

Para multiplicar el cultivo se utilizan estacas caulinares, que no son más que unos trozos de tallos de la planta cortados previamente, en un tamaño aproximado de 10 o 20 centímetros de longitud. La técnica usual de plantación de los pequeños productores de la zona consiste en abrir un surco en el que tiran la estaca en posición horizontal y con una separación de un metro, aproximadamente, entre una y otra. Fue precisamente este método de plantación puesto en observación por los investigadores. También observaron que se maneja una densidad de plantación demasiado grande, con mucho suelo descubierto, en el que las malezas crecen rápidamente.

Trabajo de campo

A partir del uso de dos cultivares de mandioca, contrastantes en cuanto a la arquitectura de la planta “Palomita”, una de las más utilizadas por los agricultores, y “Blanca de Santa Catarina”, los investigadores trabajaron en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, y se propusieron como objetivo corroborar los resultados de rendimiento al cambiar la técnica de cultivo, plantar las estacas de forma vertical en lugar de horizontal y controlar la densidad de plantación.

A medida que transcurrían los días, se percibieron comportamientos muy distintos en ambos casos. A partir de un cambio en la posición inicial de la estaca, los resultados eran evidentes.

Se midieron variables como el Porcentaje de Brotación de estacas: 10, 17 y 24% después de la plantación, se tomó como referencia la observación de la primera hoja expandida; el Peso Seco de malezas (g m-2): se realizaron tres muestreos, entre los que se establecían intervalos de desmalezado, 0-30, 31-60 y 61-90 DDP.

En un lugar al azar de la superficie de cada repetición, se colocaba un marco de metal de un metro cuadrado de donde se extraían todas las malezas presentes utilizando una azada. Luego, se las secaba en estufa a 70°C hasta peso constante para determinar su peso seco; iii) Altura de Plantas (cm): se midieron cuatro plantas al azar por repetición, 30, 60 y 90 DDP; iv) Número de tallos por planta: se contabilizaron en cuatro plantas al azar por repetición, 150 DDP; v) Radiación interceptada por el cultivo (RIc%): mediciones 90 y 150 DDP, con ceptómetro con sensor de radiación PAR, medida entre el suelo y la primera hoja verde, vi) Biomasa Fresca Aérea y Biomasa Radical (g pl-1): se cosecharon 210 DDP, se seccionaron en su parte aérea (hojas y tallos) y de raíces, y se pesaron.

Finalmente, se estimó vii) Rendimiento de raíces frescas (Tn ha-¹). Los datos fueron evaluados por análisis de varianza y test de Duncan (0,10%), se utilizó el software InfoStat versión 2002.

Tras analizar estas variables, los investigadores observaron que si se modificaba la técnica de plantación, es decir, se ubicaba la estaca de forma vertical (enterrada hasta la mitad de su longitud) en lugar de horizontal (completamente enterrada) como tradicionalmente los productores lo hacen, se solucionaría el inconveniente de las malezas y, además, mejoraría el rinde.

Según lo explicó Ángela Burgos a Argentina Invesitga, esto obedece a una explicación simple: al estar una parte de la estaca por fuera de la tierra, las yemas brotan antes y compiten mejor con las malezas. La plantación vertical resultó altamente conveniente en términos de rendimiento de raíces (g pl-¹ y Tn ha-¹) y para el control de malezas en ambos cultivares.

Al duplicar la densidad de plantas por hectárea se observó mayor control de malezas en ambos cultivares, pero hubo disminución individual del peso de raíces y parte aérea por planta (g pl-¹). Con la mayor densidad, la caída de los rendimientos individuales (g pl-¹) fue compensada por el mayor número de plantas en la hectárea (Tn ha-¹). Respecto de los tratamientos testigos (T1 y T2); al plantar verticalmente y con mayor densidad en el cv Palomita se cuadruplicaron los rendimientos y en el cv Blanca de Santa Catarina se obtuvieron 5 Tn más por hectárea. Por esta razón, se observó que los dos genotipos presentaron respuestas diferenciales de compensación de rendimiento de raíces (Tn ha-¹) al duplicar la densidad.

Con los resultados de la experiencia a disposición, los investigadores están convencidos de haber encontrado un buen aporte para mejorar la calidad y la cantidad de producción de los pequeños productores de la región. Queda por delante el trabajo extensionista de transmitir estos resultados y así modificar en forma progresiva un método tradicional de cultivo.

Producción Periodística:
Juan Monzón Gramajo

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X