Nota

Instituto Universitario Italiano de Rosario - Escuela de Psicología

08 de Septiembre de 2014 | 5 ′ 2 ′′

Marqués de Sade: el estudio de su obra en la universidad argentina

El grupo Sade del Instituto Universitario Italiano de Rosario investiga la exclusión/inclusión de la obra sadeana en las currículas universitarias. Los investigadores relevan la incidencia, influencia o uso que la figura del Marqués de Sade ha representado para los grandes pensadores del siglo XX y a partir de lo dicho sobre su nombre y su obra buscan las razones de su exclusión/inclusión en las currículas.

El Grupo Sade está conformado por docentes y estudiantes que a partir de 2013 inscribieron en el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) el proyecto de investigación “El marqués de Sade en la Argentina” (2013-2016) dirigido por Ana Rapp, licenciada en filosofía. “La investigación se centra no sólo en la obra del Marqués de Sade, sino particularmente en su recepción y en la construcción de su figura de autor, que se presenta como problemática en el campo del saber” señala Rapp a Argentina Investiga.

Sade fue filósofo, literato, dramaturgo, político, hombre de la ilustración, pero sobre todo, autor polémico. Sus denuncias a la hipocresía de la época fueron más importantes que la “inmoralidad” de sus obras que como en “Justine” o “Juliette”, muestran que la virtud es muy difícil aun queriendo ser virtuoso y se paga con dolor, mientras que el vicio encuentra cómplices en la sociedad corrupta y, por supuesto, lleva ventajas sobre la virtud. A casi 200 años de su muerte su obra sigue produciendo efectos teóricos interpretativos en autores que definen la filosofía contemporánea como Foucault, Barthes, Lefort, Lacan, Bataille, Blanchot, Deleuze, Klossowski, Le Brun. Además, ha generado una profusa apuesta fílmica, como “Marat/Sade” (1966), “Saló o los 120 días de Sodoma” (1975), “Quills” (2000), “Insania” (2005), entre otras. También ha inspirado producciones transgresoras y desafiantes de la literatura, y poetas “malditos” como Baudelaire, Rimbaud y Cioran.

“Sade desarrolla en sus escritos una apuesta política y pedagógica, anclada en su contexto y es a la vez testigo de una coyuntura que permite reelaborar la concepción del sujeto y sus límites. Esta faceta de su obra es justamente la que se pasa por alto, reduciéndola a la anécdota grotesca y la escena violenta. Es a partir de esas producciones que el grupo de investigación descubre la lectura ineludible de Sade como autor de referencia fundamental para el pensamiento contemporáneo que, sin embargo, ha sido excluido de la historia canónica de la filosofía” expone la directora del proyecto.

La investigación se realiza desde una perspectiva interdisciplinaria que permite reflexionar sobre la exclusión/inclusión de la obra sadeana en las currículas universitarias argentinas en el período 1983-2013, mediante el rastreo y análisis de su tratamiento en las carreras de Psicología, Letras, Filosofía y Ciencias Políticas de las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba, La Plata, Cuyo, Comahue y Buenos Aires.

En el marco de las actividades propuestas, el grupo de investigación organizó en 2013 dos encuentros: una charla-debate sobre la relación Kant-Sade a partir de un texto de Lacan, y una proyección del film “Quills” con la posterior oportunidad de abrir el intercambio y la discusión con los asistentes al encuentro, realizado en las instalaciones del IUNIR. En 2014, presentaron la ponencia “Formas del infierno en la escritura sadeana” en el marco del VIII Congreso organizado por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay -Literaturas Infernales- que se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, en mayo de 2014.

Los investigadores se propusieron en este trabajo explorar un discurso que opera en el infierno del encierro (Sade estuvo 27 años recluido en prisiones y asilos psiquiátricos) y que trasciende el infierno de la censura para “poner en evidencia el horror del verdadero infierno, el que circula en las calles parisinas y en el interior de los sujetos”.

En una etapa posterior analizarán cómo opera la figuración de una “monstruosidad” y cómo se instaura un particular “infierno sadeano” a partir de “la palabra que se vuelve peligrosa”. Previamente analizaron cómo se ponen en juego los conceptos de libertad y deseo y cómo repercuten estas transgresiones de la obra sadeana sobre las normativas y normalizaciones sociales hegemónicas que rigen las formas de entender los límites del cuerpo y de la acción en el pensamiento occidental. “La exclusión de Sade, en la Historia de la Filosofía moderna, en los programas de Literatura, y su reclusión en el espacio del ejemplo para el análisis de lo perverso dentro de los abordajes psicológicos, habría implicado cierta figuración de un afuera constitutivo, en un margen de anomalía que puede ser más que ese espacio asignado” comenta Rapp.

Rescatando a Sade