Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

20 de Septiembre de 2010 |

Muertes injustas o merecidas: la construcción social de las víctimas

Una investigadora del Museo de Antropología analiza los sistemas de clasificación y los valores morales que se ponen en juego ante el fallecimiento de jóvenes en contextos de violencia. La investigación recorre cuestiones como la transformación en la concepción de la muerte y sus diversas causas. Se trata de un estudio etnográfico que llevó adelante durante dos años en las villas El Libertador y El Nailon, de la ciudad de Córdoba.

“En contextos violentos, quien pierde la vida no siempre es considerado una víctima inocente. La jerarquización de estos fallecimientos depende de las cualidades morales del difunto, las de sus allegados y de su clase social. En estos casos, la posibilidad de acceder a la condición de ‘víctima’ frente a la sociedad -para que esta muerte sea considerada injusta e inmerecida-, reside en el trabajo social de legitimación que puedan llevar a cabo los familiares del muerto”. El análisis pertenece a Natalia Bermúdez, investigadora del núcleo de Estudios de Violencia del Museo de Antropología de la UNC.

La especialista plantea que los decesos ocurridos en hechos delictivos o por ajuste de cuentas no son sancionados moralmente del mismo modo que los producidos durante un enfrentamiento con la policía. También existen marcadas diferencias si un joven fue asesinado por sus propios compañeros o por bandas de otros lugares.

Durante dos años, Bermúdez realizó un trabajo etnográfico en Villa El Libertador y en Villa El Nailon, con más de veinte familias, vecinos y amigos de jóvenes que perdieron la vida en situaciones de violencia. Allí participó en marchas, misas, charlas entre vecinos, visitas a los cementerios, reuniones con organismos de Derechos Humanos, juicios, conversaciones con abogados y fiscales, entre otras actividades.

En esas zonas de la ciudad de Córdoba, la mayoría de los habitantes se encuentra en la franja de la economía informal y alternan entre tareas temporales en la construcción, changas esporádicas, empleo doméstico y comercios improvisados en sus viviendas. En los últimos años, la venta de droga ilegal se convirtió en una salida laboral para algunos de sus pobladores.

Consultada sobre si existe alguna conexión entre estos decesos y el crecimiento de la comercialización de drogas, la investigadora reconoce que muchas personas -tanto de la sociedad en general, como de estos barrios- explican y entienden estas muertes en relación con las drogas y la delincuencia. “Esto las hace más entendibles y esperables; menos disruptivas según el discurso vigente de la ‘inseguridad’”, explica Bermúdez a InfoUniversidades.

Sin embargo, estos fallecimientos se relacionan con maneras diferentes de regular los conflictos sociales que se articulan con mecanismos más estructurales, políticos e históricos. “En estas muertes intervienen la escasez de recursos materiales y sociales, la criminalización de los pobres, la represión policial abusiva, las condiciones actuales de encarcelamiento, los conflictos entre grupos locales y ciertas transformaciones en las concepciones de la muerte. Las personas provenientes de sectores económicos empobrecidos conviven casi cotidianamente con este tipo de muertes, lo que no implica que estén naturalizadas”, subraya.

Según su criterio, la trama de producción y las redes de narcotráfico en Córdoba no se definen en los sectores sociales empobrecidos, sino que deberían estudiarse en función del seguimiento de las elites económicas y políticas.

Una madre es una madre

El reclamo de justicia que protagonizan las progenitoras de las víctimas es un dato significativo. “Una madre es una madre; el dolor es igual para todas, aunque el hijo sea o no ‘chorro’”, es una expresión que Bermúdez recogió muy a menudo en sus diálogos con las mujeres a las que entrevistó en el marco de su estudio.

El reclamo en el espacio público muchas veces está ligado al honor del muerto. “Me llamaba la atención cómo los familiares iniciaban su discurso hablando de las cualidades de los jóvenes. Su prestigio de los muertos también era proyectado en sus allegados: si el muerto es tabú, también lo son sus propiedades, sus parientes, sus amigos. Algunas madres decían que si no estuvieran seguras de que sus hijos eran buenos chicos, no saldrían a marchar”, cuenta Bermúdez.

Ante los juicios morales y las acusaciones basadas en la mala reputación de una persona (por ejemplo, “tu hijo vendía droga, por eso murió o se merecía morir”), algunos familiares intentan una defensa asociada a una construcción idealizada del comportamiento (“mi hijo era bueno, estudioso y trabajador”); pero otros argumentan que a pesar de las posibles “andanzas” de sus hijos, la muerte no es un destino merecido para nadie. En este sentido, según la investigadora, la madre de María Soledad Morales marcó un camino.

De todos sus encuentros, Bermúdez recuerda una anécdota. Una de las mujeres que había perdido un hijo le confesó que se encontraba muy angustiada. Tenía otros dos detenidos en la cárcel por robo, y no los visitaba. “Sé que hago mal -explicó la madre-. Una vez me mandaron a preguntar por qué no iba a verlos si ellos no tenían la culpa de lo que le había pasado a su hermano. Después de un tiempo, fui y les dije que no los visitaba porque ellos podrían haber hecho lo que le hicieron a su hermano…, porque podrían haberle causado todo este sufrimiento a otra madre…, del mismo modo que estoy sufriendo yo”.

Producción Periodística:
Eliana Piemonte

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
De ladrones a narcos

De ladrones a narcos

El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegales. La ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X