Nota

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

27 de Junio de 2011 | 4 ′ 29 ′′

Nueva técnica para determinar vestigios de mercurio y arsénico

El bioquímico Nelson Hugo Ferrúa desarrolló un método que permite detectar ínfimas cantidades de mercurio y arsénico en muestras de interés biológico y ambiental, no determinables por medio de las técnicas convencionales. El desarrollo facilitará la realización de estudios poblacionales en grupos humanos expuestos y no expuestos y así obtener información para tomar medidas preventivas, teniendo en cuenta que San Luis es considerada Zona Hacre.

El método consiste en concentrar las muestras originales con niveles muy bajos de arsénico y mercurio para poder detectar y cuantificar esos elementos. Esta nueva técnica permitirá, por ejemplo, descubrir cantidades muy pequeñas de arsénico y mercurio en personas que hayan estado expuestas durante largos períodos de tiempo a estos elementos (intoxicados crónicos), proceso que no podría llevarse a cabo mediante las técnicas de uso convencional.

“En los servicios a la comunidad de Toxicología y Química Legal de nuestra Facultad, hemos recibido pacientes que se encontraban en esta situación, y si intentábamos analizar su orina o sangre, no podíamos detectar concentraciones de arsénico. Sin embargo, cuando analizábamos el agua que consumían, sí era posible, ya que en ella los niveles de arsénico eran suficientemente elevados. Con este método, ahora podemos identificar y cuantificar los niveles acumulados en orina y sangre y en otras muestras biológicas de muy baja concentración de arsénico”, explicó a InfoUniversidades el doctor Ferrúa.

Los elementos mercurio y arsénico, y las sustancias que los contienen, son tóxicos y causantes de graves daños en el organismo humano, pudiendo llegar, incluso, a la muerte. En el trabajo llevado a cabo se desarrollaron dos técnicas originales y novedosas de análisis de vestigios de mercurio y de arsénico. La posibilidad de determinar estos elementos en cantidades tan pequeñas, sumado al elevado número de muestras que pueden ser procesadas por hora, hacen que estas técnicas sean aptas para estudios poblacionales, con el fin de disponer de información y actuar en forma preventiva en casos de intoxicaciones crónicas en sus etapas iniciales.

Para el mercurio, la técnica fue aplicada a muestras ambientales y biológicas, como aguas para consumo humano (una de las principales fuentes de intoxicaciones crónicas) y cabello humano. El análisis de mercurio en cabello humano presenta ventajas respecto al análisis en sangre, por ser menos invasivo, menos riesgoso y más fácil de obtener.

“En el caso del arsénico, la técnica se aplicó a muestras de aguas para consumo humano, porque es ésta la principal fuente de intoxicación crónica. Se trata de un desarrollo interdisciplinario, ya que las metodologías analíticas desarrolladas, que incluyen estudios quimiométricos de las variables del sistema, constituyen un novedoso aporte en el campo de la Química analítica. Su aplicación a muestras biológicas y ambientales para la determinación de vestigios de mercurio y de arsénico constituye también una evolución en el campo de la Toxicología. Además, estas metodologías son potencialmente aplicables a diversas muestras biológicas, ambientales, etc.”, indicó Ferrúa.

El arsénico en San Luis: Zona Hacre

Los estudios sobre arsénico tienen un gran impacto en la provincia de San Luis ya que ésta pertenece a Zona Hacre (Hidroarsenicismo crónico regional endémico). La región comprende localidades como Buena Esperanza, Fortuna, Nueva Galia, Arizona y Anchorena, donde el agua de consumo humano presenta elevados niveles de arsénico. “El sur de la provincia de San Luis es Zona Hacre, es decir, que posee agua con pequeñas concentraciones de arsénico, se denomina hidroarsenicismo crónico a la patología que se da cuando la gente se intoxica a causa del consumo de estas aguas durante largo tiempo.

La intoxicación puede causar, en una primera fase, descamaciones en la piel, manifestaciones cutáneas, evolucionar a otras fases con diversas afecciones, y generar, en la última fase de la patología, cáncer de piel y hepático. “Junto a la doctora Diana González, de Toxicología, hace algunos años recorrimos toda la provincia haciendo un relevamiento de arsénico en aguas de consumo humano, detectando elevados niveles de este elemento en la zona que comprende la localidad de Buena Esperanza hacia el sur, con lo que probamos que esta región es propiamente Hacre”, concluyó Ferrúa.

Producción Periodística:
Silvina Chaves

Responsable Institucional:
Fabiola Aranda
Universidad Nacional de San Luis

Área de Prensa Institucional
prensa@unsl.edu.ar
www.unsl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X