Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

14 de Diciembre de 2020 | 4 ′ 46 ′′

Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional

Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos, quienes están detrás de su revalorización a partir de la obtención de diversos productos con potencial aplicación en la industria alimentaria y farmacológica.

El caupí (Vigna ungiculata) es una leguminosa que se produce en pequeña escala, sin aprovechamiento comercial ni de consumo masivo. Básicamente es un poroto con distintas variedades, algunas más conocidas que otras, con un elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional, presentándose como una fuente alimentaria interesante para el consumo humano.

El equipo de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA), encabezado por la doctora María Victoria Avanza, del Instituto de Química Básica y Aplicada (IQUIBA) de la FaCENA, buscará obtener conocimiento para el aprovechamiento y la valorización integral del caupí. Se plantea la elaboración de un alimento nutritivo y la obtención de compuestos bioactivos a partir de los residuos (vainas) de esta leguminosa, con potencial aplicación en la industria alimentaria y/o farmacológica.

La propuesta integra uno de los 15 proyectos PICTO (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados), que serán realizados gracias a un acuerdo entre la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y la UNNE, como parte de un programa científico exclusivo destinado al Iberá y El Impenetrable Chaqueño.

Para la doctora Avanza, el proyecto tiene foco en el Iberá porque “la conservación de la cultura de la zona es de vital importancia para el desarrollo y bienestar de las comunidades. En esta región algunas características culturales permanecen vivas, mientras que otras están en riesgo de extinguirse. En los últimos años el número de huertas familiares disminuyó progresivamente, debido a que los lugareños se inclinaron al ecoturismo y a las plantaciones forestales”, señaló la especialista a Argentina Investiga.

Respecto de los productos con valor agregado a obtener, Avanza comentó que optimizarán el proceso de obtención de una bebida vegetal a base de semilla de caupí. Se evaluarán diferentes condiciones de extracción, como así también su caracterización fisicoquímica, nutricional, sensorial y estabilidad coloidal.

“Estudiaremos el proceso de extracción de estos polifenoles, ya que normalmente se lo extrae con un método convencional de maceración, pero aquí utilizaremos el ultrasonido como nuevo método”, comentó la investigadora.

Está previsto, además, la cuantificación de compuestos polifenólicos en vainas de caupí. Una particularidad interesante de los polifenoles es su actividad antioxidante, ya que previenen la propagación de radicales libres (RL). Los RL pueden reaccionar con moléculas biológicas de células vivas como lípidos, proteínas y ADN y causar enfermedades importantes como estrés oxidativo, cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares, envejecimiento y síndromes metabólicos.

Los antioxidantes sintéticos como el hidroxianisol butilado (BHA o hidroxibutilanisol) y el hidroxitolueno butilado (BHT o Butilhidroxitolueno) son utilizados frecuentemente como aditivos alimentarios para preservar las grasas; sin embargo, se informó que pueden causar daño pulmonar y carcinogénico. “Por lo tanto, en los últimos años ha incrementado notablemente el interés en el uso de antioxidantes naturales provenientes de fuentes vegetales, que actúen como sistema de defensa en el cuerpo humano y sean libres de efectos secundarios”, comentó Avanza.

Con los extractos optimizados, es decir aquellos que posean máxima cantidad de polifenoles y mayor rendimiento en peso, se determinarán las actividades antioxidante, antimicrobiana y antiinflamatoria. “La idea es que estos polifenoles (que no sólo actúan como antioxidantes, también se los utiliza para detener la oxidación lipídica) puedan ser empleados en la preparación de la bebida vegetal para aumentar la vida útil del producto”, expresó la investigadora.

La información científica/tecnológica que se genere permitirá extender la utilidad del cultivo local hacia productos derivados con alto valor agregado.

El grupo de profesionales que participa del proyecto está conformado por los doctores Belén Andrea Acevedo, Margarita de las Mercedes Vallejos, Francisco José Speroni, María Guadalupe Chaves, Felicitas Peyrano, María Victoria Schiffo, y Laura Huner. A ellos se suman la odontóloga Julia López Vallejos, la bioquímica Rosenda Britos y el ingeniero Federico Paredes.

Este equipo de científicos de la FaCENA espera incentivar con su trabajo la recuperación de huertas de autoconsumo, o con fines comerciales a pequeña escala. De esta manera creen poder contribuir a disminuir la vulnerabilidad socio-económica de los lugareños e impactar de manera favorable en las economías regionales, favoreciendo así la conservación de la cultura local.

Producción Periodística:
Juan Monzón Gramajo

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X