Nota

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

09 de Mayo de 2011 | 8 ′ 50 ′′

“El terremoto en Japón no fue un imprevisto”

Lo inesperado y destructivo en Japón no fue el sismo sino el tsunami. Existía una predicción de los científicos acerca de una recurrencia promedio del terremoto cada mil años. Así lo señala el geólogo Carlos Costa, integrante del Global Earthquake Model (GEM), que en entrevista con InfoUniversidades, habla de la desconexión entre la información científica y las decisiones políticas, la continuidad de las réplicas, y la teoría geológica del “gap sísmico”.

-¿Por qué se produjo el terremoto de Japón?

-El sismo de Japón no fue algo imprevisto. Sucedió en una zona sísmica donde estos eventos de gran magnitud ocurren de manera frecuente; se trata de una zona roja dentro del “Cinturón de fuego del Pacifico”, que abarca la costa chilena, la costa pacífica alrededor de América, Alaska, Japón, Filipinas y Nueva Zelandia. Se sabía que un sismo de este tipo podía llegar a producirse. De hecho, todas las construcciones, incluso las críticas como las centrales nucleares, respondieron bastante bien al terremoto; lo que las afectó fue el tsunami que se produjo luego. Colegas japoneses señalan que en el año 869 hubo un sismo similar.

Luego del sismo de 2004, en Sri Lanka, el estudio de los tsunamis fósiles ha tomado gran impulso. Se sabe que en el siglo IX se produjo algo similar a lo acontecido en Japón hace algunas semanas. Hay registros de que aquel tsunami ingresó con grandes olas, que desplazó grandes masas de agua e invadió por lo menos 4 km al interior de Japón. Los científicos habían predicho una recurrencia promedio de por lo menos mil años. Si esto es así, llegó un poco tarde, pero ocurrió.

-¿Hasta cuándo se estima que sigan produciéndose réplicas del sismo?

-Geológicamente la zona sigue siendo muy inestable. Un sismo de tal magnitud genera un gran desequilibrio en la corteza; puede haber réplicas por varios meses más, cuya magnitud se desconoce. Había un gran sismólogo, famoso, que decía que ni el mismo sismo sabe cuán grande va a ser cuando termine. El sismo fue rompiendo en una secuencia en cascada hasta que se produjo el grande. Si hubiese roto de manera instantánea, el desastre hubiera sido aún mayor y el tsunami, más destructivo. El sismo implica una ruptura en el interior de la corteza terrestre; su magnitud tiene una relación directa con el tamaño de la ruptura y con el área y el desplazamiento que ocurre. A mayor área, mayor energía se libera. De la complejidad de la corteza terrestre depende cómo ese área y esas rupturas se van entrelazando, qué hace que el sismo se detenga y no avance. La corteza terrestre es tan compleja que siempre existen interferencias que hacen que el sismo se detenga, o despierten otras rupturas en las inmediaciones.

-¿Excedió el sismo la fuerte política preventiva antisísmica de Japón?

-Nadie puede garantizar que algo pueda soportar un sismo de una magnitud no prevista. El sismo de Japón está dentro de los cinco más grandes registrados en nuestra historia; no hay un tope de lo que pueda registrar un sismo en la escala que se usa para medirlo, es una escala abierta. Las centrales respondieron muy bien al sismo, pero el tsunami llegó muy rápido e inhabilitó todas las medidas de emergencia. Por su dependencia de refrigeración con agua, las centrales nucleares deben estar cerca de un gran cuerpo de agua. En Argentina, en la vera del Paraná, está Atucha, y en Embalse también hay una central. Japón no tiene suficientes cuerpos de agua para enfriar la central, salvo el océano. Desde el punto de vista técnico, no hablamos de construcciones antisísmicas sino de construcciones sismorresistentes.

En 2010 estuve en Japón analizando este tipo de problemas; en 2007 habían tenido un problema menor en la costa oeste, donde están ubicados cuatro reactores enormes que generan la mitad de la energía que se produce en toda la Argentina. En ese momento un sismo provocó un incendio y el gobierno japonés actuó inmediatamente cerrando los reactores, realizaron pruebas de control y verificación. La gente de la Tokio Electric Company explicó sus procedimientos de seguridad y dieron detalles de cómo estaban tecnológicamente preparados para hacer frente a un hecho como ese. Pero hubo algo que no se tuvo en cuenta; ya sea por falta de experiencia en el fenómeno en sí o por falta de comunicación intrínseca entre la investigación científica y los tomadores de decisiones políticas.

-¿Hay una desconexión entre el conocimiento científico y los gobiernos?

-Es un problema mundial. Esto ya pasó con Chile y en Haití. En 2007, un trabajo científico publicado especificaba que esa zona de la costa chilena hacía un tiempo que no rompía y que era candidata a producir un gran sismo.

-¿Qué consecuencias puede generar en la región?

-Es muy difícil científicamente responder esta pregunta. No tenemos métodos de observación directa; los que nos aportan conocimiento son los propios sismos. La principal teoría que existe en geología es la del “gap sísmico y las asperezas”. Hay una zona de contacto de placas y hay sectores en los que desde hace un tiempo no se ha producido un sismo; según esta teoría, es una zona con gran acumulación de energía la que puede romper antes. Cuando uno observa la historia sísmica de la costa pacífica, puede ver que en esa zona, donde hace tiempo no se produce un sismo, es más probable que acontezca uno; pero no es una regla exacta. El caso más conocido es el de California, donde se hicieron muchos experimentos y el sismo no ha sucedido aún. Las fallas potencialmente sísmicas son impredecibles con la información que tenemos en la actualidad.

-¿Qué hace falta para reducir el peligro?

-Si este sismo hubiese sucedido en otro lugar del mundo los efectos hubiesen sido mayores. Nosotros distinguimos entre peligro y vulnerabilidad. Japón tiene una zona sísmica peligrosa, pero es menos vulnerable que Haití porque tiene un sistema de construcción sismorresistente, una educación social y cultural y un sistema de seguridad ejemplar en el mundo.

Riesgo sísmico mundial

El Modelo Global de Terremotos, GEM por su sigla en inglés, es el estudio de terremotos más importante de la actualidad y busca reunir toda la información sobre riesgo símico en el mundo para generar una base de datos pública, gratuita, global y online. El doctor Costa es investigador principal del grupo junto a los científicos Kelvin Berryman y Kerry Sieh.

-¿Cuál es la idea general del GEM?

-El GEM apunta a que la gente se concientice de cómo disminuir su vulnerabilidad. Nadie va a tomar acciones concretas para reducir su vulnerabilidad a menos que esté convencido del riesgo que corre. Este proyecto busca impactar en la generación de nuevos códigos de construcciones sismorresistentes, adecuados a los conocimientos existentes. Así como también incorporarlos en lugares donde no existen, e intentar que se apliquen en ciudades como San Luis, donde los códigos existen pero no se cumplen.

El GEM trata de que la información se sociabilice, poniendo todos los datos existentes en línea, disponibles para todo el mundo a través de internet. Este proyecto reúne a especialistas en la materia y, por primera vez, hay un gran interés de las corporaciones privadas, del Banco Mundial, de la Unesco y de diversas organizaciones científicas internacionales y algunos gobiernos. En agosto de 2011 vamos a poder cargar la información con valores mundiales. Tenemos el propósito de estimular a que todo el que tenga información que pueda ser validada por pares científicos, pueda difundirla.

-¿Cuáles son los próximos pasos del grupo?

-El primer paso es la carga de información. El segundo paso, por el interés de las compañías de reaseguro, está orientado a aéreas urbanas, a la creación y diseño de modelos probabilísticos para usarse en microzonificación y en la actualización o generación de códigos de construcción sismorresistentes. Lo que está hecho puede ser adecuado a estos códigos y las nuevas construcciones deberían edificarse en zonas menos vulnerables y con información que permita tomar las decisiones con los elementos para disminuir el riesgo. Es un gran desafío.

Producción Periodística:
Silvina Cháves

Responsable Institucional:
Fabiola Aranda
Universidad Nacional de San Luis

Área de Prensa Institucional
prensa@unsl.edu.ar
www.unsl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X