Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales
El estudio utiliza una forma simplificada que analiza biomarcadores de exposición y efectos que pueden identificarse y medirse en los peces, ya que éstos son particularmente blanco de contaminación y desarrollan alteraciones a nivel celular, subcelular, genético y bioquímico. Estos animales pueden alertar tempranamente de problemas que luego tomen dimensiones severas e irreversibles.
Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Rosario
Una investigación analiza cómo determinar un efectivo protocolo de vuelta a la calma (rápida recuperación) en aquellos nadadores de alto rendimiento. El objetivo es lograr el incremento del rendimiento en las sesiones de entrenamiento profesional y en las competiciones.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho
Un grupo de investigadores de la Facultad de Derecho verificó que en ninguno de los países que integran el bloque regional se respetan las pautas del Protocolo de Estambul para identificar, indagar y sancionar los casos de malos tratos a los internos en los penales. El trabajo, de carácter cualitativo, se realizó en base a entrevistas y a un estudio normativo.
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas trabaja sobre el problema de la infertilidad. El objetivo primordial es crear un protocolo secuencial de estudio de la pareja con el fin de lograr un diagnóstico más rápido, seguro y menos costoso. Los estudios se hacen también sobre la causa inmunológica de la infertilidad, que aunque es una de las más importantes, es muy poco investigada.
Universidad Nacional de La Plata - Presidencia
La Universidad Nacional de La Plata profundiza su compromiso en torno a las políticas de género de cara a su comunidad universitaria. De este modo, desde hace varios años, cuenta con un Protocolo especial para casos de discriminación o violencia machista. Además, desde 2018, la casa de estudios dicta talleres de formación en género para ingresantes.
Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Estudios Iniciales
La Universidad aprobó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género, un paso más en la igualdad de derechos y un puente al desafío de atender una problemática cada vez más presente en la agenda pública. Se suma a las primeras diez instituciones universitarias que cuentan con un protocolo para atender a estos casos.