Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física
El mayor instrumento óptico del planeta tiene un espejo reflector primario de 42 metros de diámetro. En la actualidad, científicos trabajan en la caracterización del Cordón de Macón -en la localidad Tolar Grande, Salta- como sitio candidato para albergarlo. Las otras potenciales ubicaciones son en Chile, Marruecos y España. En 2009, la decisión la tomará el Observatorio Austral Europeo.
Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Industria
Con la llegada del mundo digital hubo una explosión en la cantidad de datos no estructurados provenientes del uso de redes sociales, correos electrónicos, informes médicos digitales, compras online, declaraciones de impuestos, sensores y circuitos cerrados de video, entre otros. Trabajar en el almacenamiento, clasificación, análisis y gestión de este gran cúmulo de información es el desafío de big data, o grandes datos.
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Las llamadas aves del terror fueron la especie de aves predadoras conocidas más grandes del paisaje prehistórico. La paleontóloga tucumana Sara Bertelli fue convocada para estudiar el cráneo del Phorusrhacidaeo, ave del terror más grande encontrada hasta el momento, descubierta en la estación de tren de Comallo, cerca de San Carlos de Bariloche.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Uno de los fenómenos más extraños y cautivantes en el cielo nocturno lo constituyen las 'estrellas fugaces': rápidas trazas brillantes que son comúnmente observadas durante una noche despejada y oscura, como estrellas que literalmente caen desde el firmamento.
Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología
Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén.
Universidad Nacional de Río Cuarto - Secretaria Académica
Existe un nexo claro entre la falta de actividades de orientación vocacional antes de empezar una carrera universitaria y las crisis que surgen en el transcurso de ésta. Así lo comprobó un trabajo de investigación que mediante encuestas a estudiantes universitarios evidenció que quienes optan por la reorientación vocacional luego siguen cursando al día.