Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario basan su funcionamiento en circuitos integrados cada vez más pequeños. La evolución tecnológica marca una tendencia hacia la miniaturización de componentes que permita un mayor volumen de almacenamiento de datos y la creciente disponibilidad de funciones. Investigadores trabajan en electrónica molecular, una alternativa para desarrollar circuitos replicando los procesos naturales.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Física
Más de 40 centros de salud de tres provincias lo implementaron para conocer y administrar sus recursos de manera integrada, y conocer en tiempo real las posibilidades del sistema hospitalario. Fue hecho en sólo 10 días por físicos, programadores y médicos.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Una investigación interdisciplinaria demuestra que la causa de los dolores crónicos, aquellos que perduran como mínimo seis meses, reside en afectaciones cerebrales. Existen fallas de conexión cerebrales que propician la permanencia del dolor aún cuando el daño físico ha desaparecido. El estudio, realizado por un médico y tres físicos, procura establecer cuáles son las distintas alteraciones en el balance del sistema cerebral que provocan dolores crónicos como el de cintura o de espalda.
Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales
Docentes y alumnos de la UNVM avanzan en un diagnóstico socioeconómico y demográfico para definir políticas inclusivas destinadas a los adolescentes vulnerables de la región. En el trabajo convergen campos como la Sociología, la Ciencia Política y el Derecho Público.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales
Esta tesina aborda las fotografías de Malvinas en dos grandes bloques: Las fotos publicadas y no publicadas de Malvinas en los diarios La Nación y Clarín y en las revistas Siete Días y Gente. Cómo esas imágenes sirvieron para configurar el universo de sentido creado por los medios para interpretar la Guerra de Malvinas.
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Los investigadores diseñaron una maqueta de la ciudad con sistema Braille. Cuando se implemente, los ciegos de Tucumán podrán aprender a ubicarse en la ciudad.