Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Una investigación interpreta cómo influyen las relaciones entre la escuela y las familias en la violencia entre pares y estudia de qué forma interviene la “cultura institucional”. Con este fin los especialistas analizan la estructura edilicia, las estrategias para mantener, retener o disminuir la matrícula escolar y los vínculos de las escuelas con la comunidad.
Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas
La docente María del Carmen Botazzo lleva adelante una investigación mediante la cual analiza la cultura escolar, sus procesos de construcción y cambio, su relación en el contexto del siglo XXI con la herencia cultural que debe recrear, con la cultura de sus alumnos, con los cambios globales y los avances tecnológicos. “El sistema educativo debe asegurar los saberes para recuperar los entramados sociales que se han roto” afirma la investigadora.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades
La editorial de la UNS (EdiUNS) publicó una obra que analiza la cultura política de las élites sociales
Universidad Nacional de las Artes - Rectorado
El Arte Terapia toma herramientas de las artes visuales para plantear talleres grupales con fines terapéuticos. Esta disciplina implica un abordaje por el que los pacientes construyen un vínculo positivo y de confianza para la comunicación de su problemática, lo que habilita que encuentren sus espacios creativos y sus modos de expresión. En el IUNA se desarrolla un postgrado de especialización en esta práctica, que incluye experiencias en el hospital de día “José T. Borda”.
Universidad Nacional de Formosa - PROGRAMA NUEVAS OFERTAS ACADEMICAS
José Rolando Granada es investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del CONICET, y profesor titular en el Instituto Balseiro. En una disertación realizada en la UNaF manifestó que el conocimiento científico constituye “un bien público, no privatizable o comerciable, y por tanto imposible de ser financiado por la vía del mercado”. En la charla también se explayó sobre las consecuencias del atraso tecnológico y en ese sentido calificó como "brutal" la brecha entre las sociedades .
Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas
Más de 50 municipios y comunidades ya trabajan en las instancias organizativas de un proyecto de la UNVM, basado en el desarrollo autónomo y estratégico de las diferentes regiones de la provincia. La Universidad brindará capacitación con talleres y clases prácticas y teóricas.