Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
En Córdoba, un estudio demostró que el empleo de agentes de biocontrol, solos o en combinación con fungicidas químicos, permite el manejo integrado de los cultivos de trigo y previene el Golpe blanco o Fusariosis de la espiga de trigo, una de las enfermedades más comunes y peligrosas para el rendimiento y la calidad del grano. Los investigadores aislaron bacterias y levaduras para su análisis y las mejoraron en función de su capacidad reductora de la toxina que causa la enfermedad.
Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas
A más de 61 años del bombardeo a Plaza de Mayo, donde murieron 308 personas y 1.000 resultaron heridas, investigadores de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados. La investigación, que comenzó en 2005 y aún se mantiene, hace eje en pensar las políticas de la memoria sobre el golpe de Estado de 1955.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras
El objetivo general de la presente investigación, consiste en hacer una interpretación antropológica comparativa entre la forma en que se enfrentan a la muerte los familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y los familiares de los caídos en la Guerra de Malvinas, prestando atención en la ausencia del cuerpo y la imposibilidad de realizar los rituales mortuorios sociales como el velatorio y el entierro.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales
A través del Observatorio Sociocultural de la Defensa, investigadores de la UNQ estudian el quehacer profesional de militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Con un enfoque etnográfico, se sumergen en los contextos cotidianos de la profesión. La iniciativa apunta a comprender las condiciones materiales y las perspectivas depositadas en la actividad.
Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Arquitectura y Diseño
Un equipo de investigadores de Fundación UADE desarrolló una tabla de skate que soporta hasta tres veces más los impactos y el roce que las comercializadas en el mercado. Ya diseñaron seis prototipos que aportan una alternativa innovadora para los skaters del país.
Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado
Los análisis se realizarán en un laboratorio de Estados Unidos, en el que también se examinarán 2.802 muestras de sangre de familiares de desaparecidos entre 1974 y 1983.