Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina
La artrosis es una enfermedad degenerativa que provoca la pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares. Investigadores desarrollaron una técnica por medio de la cual a partir de la previa multiplicación en cultivos y posterior implante autólogo de células madre de médula ósea, llamadas stem cells mesenquimales, se regeneran los cartílagos de las articulaciones.
Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Un equipo multidisciplinario de investigadores trabaja para acercar a las personas la posibilidad de utilizar en terapias las células madre de cordón umbilical. Este tipo de células sólo puede obtenerse tras el parto y se extrae una cantidad reducida, es por esto que las creación de las condiciones para su multiplicación in vitro es uno de los aspectos que aborda el trabajo de los investigadores.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación
En la actualidad, se aplica a la regeneración de tejidos en animales para tratar genes alterados y diseñar fármacos más eficaces. Con los avances de este conocimiento se espera tratar otras dolencias como diabetes, artritis y cáncer. Desde el CIBA buscan encontrar mecanismos de progresión de tumores.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas
Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas. Las células obtenidas son eficientes en la curación de lesiones dérmicas, como úlceras crónicas, permitiendo la regeneración del tejido sin dolor. El trabajo fue patentado en la Unión Europea.