Nota

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

11 de Febrero de 2013 | 3 ′ 59 ′′

Aspectos prácticos de la farmacovigilancia

El empleo cada vez más extendido de medicamentos difundidos por los medios de comunicación representa un peligro que puede llegar a provocar graves consecuencias como la discapacidad hasta, incluso, en casos extremos, la muerte. Así lo indicó la doctora Caterina Milone, especialista en farmacoepidemiología, quien dio una charla en la Universidad donde desarrolló el concepto de farmacovigilancia, que implica el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos.

En los últimos años los medios de comunicación -prensa escrita, televisión, internet- han fomentando la “medicalización”, induciendo a la utilización de medicamentos para “síntomas menores” o, simplemente, para “ganar salud”. Las reacciones pueden ser adversas a las esperadas teniendo como consecuencias desde discapacidad, hasta prolongar la hospitalización e, incluso, producir muertes. “La mayor parte de estas situaciones son prevenibles y evitables”, explicó la doctora Caterina Milone a Argentina Investiga.

Hay que tener en cuenta que “no existen medicamentos inocuos”, afirmó Milone y agregó que “cualquier medicamento es potencialmente peligroso y su utilización debe ser siempre supervisada por un profesional”.

En este aspecto sostuvo que “una de las acciones destinadas a minimizar los efectos nocivos y aumentar la seguridad en el uso de los medicamentos es implementar sistemas de farmacovigilancia. A través de ellos se recoge información sobre los efectos adversos del uso clínico de los fármacos”.

Los medicamentos que se conocen desde hace muchos años y continúan utilizándose es porque a lo largo del tiempo han demostrado que no sólo son eficaces, sino también que resultan seguros bajo condiciones bien conocidas. En cambio, los medicamentos más nuevos, necesitan ser vigilados ya que de ellos no se tiene tanto conocimiento por su escasa trayectoria en el mercado; no han sido probados por muchas personas como para saber si son seguros para cualquier población y en cualquier circunstancia.

Antes de salir al mercado, cada nuevo medicamento ha sido sometido a una serie de estudios que demuestra con una razonable certeza, su seguridad y eficacia. Se realizan estudios en grupos seleccionados de seres humanos, bajo condiciones muy controladas, uniformes y por tiempos acotados.

La situación es muy distinta cuando el medicamento ha superado la etapa experimental y sale a la venta para ser utilizado en niños, adultos, embarazadas y ancianos; en personas que padecen más de una patología y consumen otros medicamentos en forma simultánea, y durante períodos de tiempo prolongados o en usos repetidos. Es decir, en situaciones que no se han probado con anterioridad y que pueden tener efectos inesperados.

Los profesionales del equipo de salud deben estar atentos y entrenados para sospechar que esos efectos pueden deberse a la utilización del nuevo medicamento. Deben reportar estas sospechas al Sistema Nacional de Vigilancia para que se estudien en detalle los casos y se analice si es necesario tomar alguna acción para prevenir la repetición del evento en otros pacientes.

Así es como la farmacovigilancia juega un papel importante en la toma de decisiones en farmacoterapia, tanto a nivel individual, regional, nacional e internacional. Dado que la farmacovigilancia se ocupa de los efectos indeseados producidos por los medicamentos a dosis terapéuticas principalmente, aunque no exclusivamente, ya que sus incumbencias se han extendido a hierbas, medicamentos complementarios, productos hemoderivados y biológicos, vacunas y dispositivos médicos, errores de medicación, falta de eficacia y otros.

La actividad estuvo a cargo de la doctora Caterina Milone, médica especialista en Pediatría, máster en Farmacoepidemiología, actualmente a cargo del servicio de Epidemiología del Hospital Zonal de Caleta Olivia (Santa Cruz) y del doctor Alejandro Goyret, farmacólogo e internista, profesor del departamento de Farmacología y Terapéutica del Hospital de Clínicas, facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Producción Periodística:
Daniel Pichl y Norma Escalante

Responsable Institucional:
Norma Escalante
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Área de Prensa - Sede Comodoro Rivadavia
prensa@unpata.edu.ar
www.unp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X