Nota

Universidad Nacional de Avellaneda - Rectorado

31 de Mayo de 2024 |

Becas de posgrado en Brasil: Programa CAPES “Mueve La América”-UNDAV.

Becas de posgrado
Becas de posgrado en Brasil: Programa CAPES “Mueve La América”-UNDAV.

El Departamento de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Avellaneda informa que el Programa “Mueve La América” mantiene abierta su convocatoria a becas para estudiantes de Maestría o Doctorados que deseen realizar una estancia “sandwich” en alguna Universidad de Brasil hasta el 10 de julio de 2024.

La beca está dirigida a aquellos profesionales que deseen realizar pasantías, investigaciones, actividades de extensión y, eventualmente, realizar cursos en Programas de Posgrado (PPG) de Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas, Institutos Federales o Institutos de Investigación, siempre en áreas relacionadas con su campo de actividad.

Entre los beneficios más destacados de esta línea de becas se encuentran una ayuda económica mensual y la asistencia para las cuestiones relacionadas al viaje, a la estadía y a la cobertura médica durante la estancia en territorio brasileño. Los detalles sobre los beneficios y los requisitos para participar se encuentran en el siguiente enlace: https://www.gov.br/capes/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/bolsas/bolsas-e-auxilios-internacionais/encontre-aqui/paises/multinacional/programa-move-la-america

El Programa “Mueve la América” tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior brasileñas atrayendo estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, permitiendo el fortalecimiento de los Programas de Postgrado (PPG) y la creación de un marco institucional internacional.

Info:https://undav.edu.ar/index.php?idcateg=323&id=38287

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Departamento de Prensa
Universidad Nacional de Avellaneda

Departamento de Prensa
czelarayan@undav.edu.ar
http://undav.edu.ar/


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X