Nota

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

13 de Noviembre de 2017 | 4 ′ 27 ′′

Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias

Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales.

Las Dras. María Natalia Lisa, Leticia Llarull y Antonela Palacios

Los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) descubrieron que el mecanismo químico que usan las bacterias para inactivar a los actuales antibióticos es similar en distintas especies. La investigación, que llevó ocho años, abre puertas para el diseño de inhibidores capaces de prolongar la utilidad de los fármacos actualmente disponibles y permite imaginar tratamientos efectivos frente a un amplio espectro bacteriano.

Actualmente existen superbacterias, capaces de soportar la acción simultánea de varios antibióticos. Estas cepas constituyen un serio problema para la salud de la población mundial ya que queda sin terapias efectivas para contener infecciones que fueron tratables hasta hoy. Los resultados aparecen en un contexto de alerta, dado que 9 de cada 10 mil personas internadas en nuestro país sufren infecciones por superbacterias, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires esa cifra se quintuplica, según informó el Servicio de Antimicrobianos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”.

La investigación fue publicada en la revista científica internacional Nature Communications (http://rdcu.be/vQbd). El equipo de trabajo estuvo dirigido por el Dr. Alejandro Vila y la Dra. Leticia Llarull y formado por la Dra. María Natalia Lisa, la Lic. Antonela Palacios, y Mariano González del IBR y Diego Moreno del IQUIR, en colaboración con científicos de Argentina, Estados Unidos y Reino Unido.

Historia

La penicilina, descubierta en 1928 por Alexander Fleming, permitió salvar millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial, cambiando el rumbo de la historia. Desde entonces se produjeron numerosos antibióticos similares a la penicilina, llamados antibióticos beta-lactámicos. Estos compuestos, obtenidos a partir de fuentes naturales o mediante síntesis química, hicieron posible el tratamiento de infecciones bacterianas diversas, contribuyendo a que durante el siglo pasado se alargue notablemente la expectativa de vida de la población. Como contrapartida, su uso excesivo y/o indebido dio lugar a la selección de bacterias resistentes.

Uno de los principales mecanismos bacterianos para sobrevivir a los antibióticos es la producción de enzimas capaces de degradarlos, llamadas beta-lactamasas. Los carbapenemes son una clase de antibióticos que escapan a la acción de la mayoría de estas enzimas, y por esto constituyen la última línea de defensa disponible frente a infecciones causadas por bacterias multirresistentes.

En este estudio, “pudimos caracterizar intermediarios de reacción formados dentro de la enzima durante la ruptura del antibiótico”, explican los especialistas. Los intermediarios son especies químicas que se forman durante períodos muy cortos de tiempo -milisegundos- y esto hace que este tipo de procesos sea muy difícil de estudiar, explican los investigadores.

Existen tres clases de enzimas y se creía que iba a ser imposible encontrar un compuesto que las inhiba a todas ellas, pero “observamos que todas las enzimas estudiadas forman los mismos intermediarios y que, más allá de las diferencias en la estructura, todas siguen los mismos pasos de reacción", afirman. El hecho de encontrar un punto en común entre proteínas de diferentes familias permite suponer estrategias para bloquear la actividad de todas ellas al mismo tiempo”.

“Trabajamos con varias de estas enzimas y tratamos de entender cuál era el mecanismo catalítico, los pasos que utilizaban para romper esos antibióticos”, explica la Dra. Lisa. Para hacerlo, utilizaron un equipo de alta tecnología llamado stop flow o de flujo detenido, que permite observar las reacciones de cinética rápida, a los milisegundos. También se usó un equipo de Resonancia Magnética Nuclear para estudiar las proteínas.

De esta forma pudieron ver que todas esas enzimas catalizaban la reacción de la misma manera, a pesar de la diversidad estructural. Esto abre la posibilidad de diseñar un inhibidor efectivo contra todas ellas y así prolongar la vida útil de los antibióticos actuales.

El equipo del IBR contó con colaboradores del extranjero en la etapa de discusión de los resultados que hicieron valiosos aportes y enriquecieron las conclusiones.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Victoria Arrabal
Universidad Nacional de Rosario

Secretaría de Comunicación y medios Dirección de Prensa
varrabal@gmail.com
www.unr.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X