Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

28 de Febrero de 2011 |

Complementariedad y ensamblaje, dos técnicas para la preservación ambiental

A partir de dos novedosas técnicas, profesionales identificaron, dentro de la Reserva Natural del Iberá, las áreas con mayor diversidad de especies de reptiles y anfibios y determinaron los patrones de distribución de estos animales. Los resultados generales evidenciaron que las áreas de mayor diversidad no necesariamente son las mejor protegidas. La metodología empleada es útil para asegurar la protección, no sólo de los anfibios y reptiles, sino de cualquier otro grupo taxonómico.

Determinar las áreas prioritarias para la conservación de las especies de anfibios y reptiles, a partir de la medición de los sitios de mayor diversidad y los patrones de distribución del Sistema Iberá fue el objetivo de un estudio realizado en el laboratorio de Herpetología de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. En el trabajo se emplearon dos técnicas novedosas para la región llamadas complementariedad y ensamblaje.

La primera de las técnicas se utilizó para el análisis de la biodiversidad, y el ensamblaje para lograr un conocimiento acabado de los patrones de distribución. Fue así que el estudio se realizó a partir de la división de la reserva en cuadrículas de 25 kilómetros por 25 kilómetros, a fin de tener la localización precisa de las especies dentro de cada cuadro. Cada uno de estos cuadros representó un área potencial de conservación. Además, se hicieron revisiones bibliográficas y muestreos a lo largo de los años 2007 y 2008, por las que se obtuvieron las especies registradas en el Iberá hasta la actualidad.

Con el estudio de complementariedad se pretendió buscar la menor superficie geográfica en la que estuvieran representadas todas las especies de reptiles y anfibios, al menos una vez y, para ello, se seleccionó el cuadro más rico; luego se eliminaron de la matriz todas las especies presentes en éste y volvió a elegirse el siguiente cuadro que aportó más especies al primero. El procedimiento se repitió hasta eliminar las especies ya representadas y llegar a contenerlas a todas. De esta manera, el método aseguró que todas las poblaciones se encontraran representadas al menos una vez.

Según los resultados, del total de 27 cuadros en que se dividió la Reserva, existen 7 que juntos contienen representadas a todas las poblaciones de anfibios y reptiles, al menos una vez. “Esto significa que, en caso de implementar estrategias tendientes a la conservación de la diversidad de estos grupos taxonómicos, las mejores áreas para hacerlo serían estas zonas identificadas como áreas complementarias” explicó a InfoUniversidades el licenciado Eduardo Etchepare, autor del proyecto junto a la licenciada Beatriz Álvarez.

Pero, de esos siete cuadros sólo uno se encuentra protegido efectivamente y es el Centro de Guardaparques de Colonia Carlos Pellegrini. Lo que significa que las áreas de mayor diversidad no necesariamente son las áreas mejor protegidas en la actualidad.

Para el estudio de ensamblaje se agruparon los cuadros en los que se dividió la Reserva de acuerdo a la similitud de especies, a fin de observar si existían patrones de distribución. Los cuadros que presentaron una mayor similitud de especies se unieron, lo que permitió comprobar que las poblaciones de anfibios y reptiles en el Sistema Iberá no están distribuidas al azar, sino que siguen un patrón de distribución que coincide con las confluencias de las regiones fitogeográficas que convergen en él, que son la Chaqueña, Paranaense y Espinal. Como resultado, se registraron dos ensambles: uno ubicado hacia el centro-norte de la Reserva, y el otro, hacia el sur-oeste.

“Si bien los estudios de complementariedad y ensamblaje los utilizamos para analizar la diversidad y distribución de anfibios y reptiles, esta metodología puede ser aplicada, además, para el estudio de cualquier otro grupo taxonómico” indicó el investigador a InfoUniversidades.

Adoptar nuevas estrategias

Ante la falta de recursos para proteger a todas las especies y ecosistemas, y la competencia que representan las áreas naturales protegidas para otros usos de la tierra no conservacionistas, resulta urgente desarrollar estrategias adecuadas para optimizar el uso de recursos limitados. Es por esto que determinar las áreas de distribución y de mayor diversidad de especies es una respuesta concreta a esta realidad que afecta a muchas áreas naturales como el Iberá.

Las técnicas de complementariedad y ensamblaje pueden ser utilizadas en forma separada o conjunta porque, en ambos casos, resultan muy eficientes para estudios de conservación y protección. El análisis de complementariedad es una metodología novedosa y aporta datos valiosos para determinar áreas relevantes de biodiversidad, a pesar de que existen pocas referencias de su implementación. Mientras que el estudio de ensamblaje es una metodología más utilizada, sin embargo, en la región ha sido poco implementada como técnica destinada a determinar áreas prioritarias para la conservación.

Producción Periodística:
José Goretta

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
68° Jornadas Federales de Gestión Educativa-UAI.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X