Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

24 de Junio de 2024 |

Curso “Ciudades al Mundo: Cooperación Descentralizada y transversalización de la Agenda 2030”

Inscripciones abiertas - Curso “Ciudades al Mundo....."
Curso “Ciudades al Mundo: Cooperación Descentralizada y transversalización de la Agenda 2030”

Mercociudades, junto con la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional invitan a participar de la segunda edición del curso virtual “Ciudades al Mundo: cooperación descentralizada y transversalización de la Agenda 2030", formación destinada a fortalecer las habilidades de gestión, internacionalización, cooperación descentralizada y localización de la Agenda 2030.

El curso convoca a funcionarios y funcionarias de la administración pública con prioridad para municipios medianos y pequeños de Mercociudades y aquellos que participan o han participado en alguno de los programas de la Universidad Nacional de Córdoba. Y a representantes de organizaciones de la sociedad civil, que tengan su sede en una de las ciudades parte de Mercociudades o hayan llevado adelante programas y/o proyectos con la UNC.

Para su selección se tendrá especial consideración a los criterios de equidad de género, diversidad y equilibrio organizacional y regional. Se prevé la participación de hasta 50 personas.

Quienes deseen postularse podrán hacerlo hasta el viernes 28 de junio de 2024 inclusive completando este formulario y adjuntando la carta de compromiso institucional (Modelo para descargar AQUÍ)https://mercociudades.org/descarga/carta-de-postulacion-curso-ciudades-al-mundo-edicion-2024/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X