Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

23 de Junio de 2014 | 11 ′ 22 ′′

Detectan HPV en lesiones bucales de pacientes odontológicos cordobeses

El hallazgo fue realizado en el marco de un estudio sin antecedentes en América del sur, impulsado por un grupo científico interdisciplinario de la Universidad Nacional de Córdoba. La presencia del virus del Papiloma Humano en laceraciones de la boca estaría asociada a las prácticas del sexo oral. En mujeres, el HPV es considerado un factor necesario para el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Investigadores del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Facultad de odontología detectaron el virus del Papiloma Humano (HPV) en pequeñas lastimaduras de la boca de pacientes odontológicos cordobeses. El hallazgo representa un avance significativo en materia sanitaria, ya que hasta el presente ese agente biológico estuvo mayormente asociado a infecciones del área genital.

El estudio, publicado en octubre de 2013 en el “Journal of Microbiology Research”, buscó determinar la frecuencia con que se presentaba el HPV en laceraciones bucales, discriminar los genotipos (variantes del virus) en circulación y establecer su correlación con otros factores de riesgo para la salud.

Para ello se obtuvieron muestras de 84 pacientes diagnosticados y tratados en la Facultad de Odontología de la Universidad entre marzo y diciembre de 2012. Esos materiales biológicos fueron analizados con un método de biología molecular llamado ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’ o PCR. Esta técnica permitió identificar al HPV a través de su código genético (ADN).

El virus del Papiloma Humano fue encontrado en el 88,89% de las lesiones bucales benignas; en el 41,38% de las escoriaciones potencialmente malignas y en el 56,52% de las neoplasias (tumores). Los genotipos más prevalentes fueron el 16 (considerado de alto riesgo oncológico) y el 6 (asociado a la generación de verrugas genitales). Entre ambas variantes alcanzaron el 55% de todos los casos estudiados.

¿Cómo llega el HPV allí? La hipótesis de los investigadores apunta a las relaciones de sexo oral. El virus se transmite sólo por contacto físico y las mucosas genitales y orales son muy similares histológicamente. Sólo se necesita una mucosa infectada y otra con microabrasiones en el tejido (pequeñas discontinuidades) para que se produzca el contagio.

Un aporte para el tratamiento

El interés por indagar la existencia de HPV en heridas bucales surgió por la carencia de estudios sobre la temática tanto en Argentina como en el resto de América del sur. Las únicas experiencias similares están registradas en España y Estados Unidos.

“Profesores de la cátedra Estomatología y Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología observaban lesiones en la boca de sus pacientes que eran semejantes a las que nosotros veíamos en los genitales”, recuerda Cecilia Cuffini, responsable del laboratorio de Chlamydias y virus Papiloma humano, en el Instituto de Virología “Dr. JM Vanella” de la Universidad.

Los resultados obtenidos tienen un fuerte impacto en la labor diaria de los odontólogos, especialmente en el caso de las escoriaciones potencialmente malignas. Saber si éstas están infectadas con HPV y, en caso positivo, con qué genotipo, es determinante en la decisión del tratamiento que se impartirá al paciente. El especialista podría optar por realizar controles con mayor asiduidad o bien proceder a la extirpación de la lesión para evitar futuras evoluciones hacia cuadros neoplásicos.

El trabajo también indagó en el impacto del consumo de drogas legales. Los resultados muestran que las personas que fuman tabaco o beben alcohol son tres veces más propensas a desarrollar infecciones por HPV. Los investigadores sostienen que probablemente los HPV de alto riesgo por sí mismos no incrementan en forma significativa el riesgo de desarrollar neoplasias en la cavidad oral, pero cuando se asocia al tabaco y al alcohol, el virus empieza a jugar un rol importante en ese proceso cancerígeno.

Sobre el HPV

Los genotipos del virus del Papiloma Humano pueden ser cutáneos, mucosos o mucocutáneos. Los primeros generan verrugas o sobrecrecimiento de la piel, que en la mayoría de los casos son benignos. Los segundos desencadenan infecciones en las regiones del cuerpo donde encuentren un medio apropiado, por ejemplo, la mucosa genital femenina del cuello uterino. “Allí, están dividiéndose células en forma constante para cubrir el cuello externo y el útero, que se descama todos los meses. El canal endocervical es el lugar óptimo donde el virus infecta y se replica”, explicó Cecilia Cuffini a Argentina Investiga.

Existe más de un centenar de variantes (genotipos) de HPV, de los cuales alrededor de 40 afectan la región ano-genital. Se transmiten por el simple contacto íntimo durante relaciones sexuales pero, por lo general, las infecciones son transitorias, ya que el sistema inmunológico tiene la capacidad suficiente para erradicar el virus.

El estudio contó con el financiamiento de un “Proyecto de Investigación Orientado (PIO)” del ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba (2011-2013), y un subsidio de la Fundación Roemmers (2012-2014).

El grupo de investigación estuvo conformado por Raúl Fernando Valenzuela (bioquímico, especialista en Virología), María Celia Frutos (bióloga), Ana Ximena Kiguen (médica, especialista en Microbiología clínica), Marina Monetti (bióloga), Jessica Mosmann (licenciada en Genética) y Cecilia Cuffini (bioquímica, doctora en Ciencias de la Salud) por el Instituto de Virología “Dr. José María Vanella”. Y por los odontólogos Ángel Daniel Talavera, María Sollazo, René Panico y Ruth Ferreyra de Prato, por la Facultad de Odontología.

HPV | Mapeo cordobés de los genotipos circulantes

En Argentina, según datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación, anualmente se diagnostican cuatro mil nuevos casos de cáncer cérvico-uterino y 1.800 mujeres pierden su vida por esa patología.

El 3 de octubre de 2011, el ministerio de Salud de la Nación inició una campaña de inoculación gratuita y obligatoria contra el HPV, destinada a inmunizar a todas las niñas de 11 años del país. Desde entonces, las tres dosis integran el calendario nacional de vacunación. Por entonces, parte de los materiales de difusión aludían a “la vacuna que previene el cáncer uterino”. Sobre este punto, Cuffini reclama cautela. En rigor, la vacuna administrada genera anticuerpos contra los genotipos 16 y 18 del virus del Papiloma Humano, porque son los más usuales en los cuadros oncológicos. Pero existen otras variantes, de alto riesgo, que no están incluidas en esa formulación.

En efecto, durante 2008 y 2010, el equipo que conduce Cuffini realizó una investigación sobre la infección de mujeres con HPV en la ciudad de Córdoba, publicada en la “Revista Instituto Medicina tropical de Sao Paulo” (2012). Participaron 186 pacientes, de entre 18 y 65 años, que se atendían en centros públicos y privados de salud.

Noventa y seis resultaron positivas para la detección del HPV. Y, de éstas, a 63 se les detectó una variante de alto riesgo oncológico. El trabajo reveló, además, que en la capital provincial existen 18 genotipos diferentes del virus. Los más frecuentes fueron el 16 y el 6 (de alto y bajo riesgo oncológico, respectivamente). El genotipo 11 (bajo riesgo) ocupó el tercer lugar y le siguieron el 18, 58 y 52, estos tres últimos de elevado riesgo cancerígeno. Precisamente, los últimos dos no están incluidos en la fórmula de la vacuna que se administra en Argentina.

“Decir que la vacuna protege contra el cáncer de cuello uterino es un riesgo muy grande”, apunta Cuffini. Si bien reconoce que los más prevalentes a nivel mundial son el 16 y el 18, recuerda que existen alrededor de 40 genotipos que afectan el área ano-genital. “Si no tenemos cuidado con eso y no hacemos una buena educación de los vacunados, si no seguimos con la vigilancia a través del ginecólogo, del papanicolau y de los chequeos médicos, entonces, quizás dentro de 10 o 15 años estemos contando que el 16 no es el más prevalente, pero sí el 52”, completa la investigadora.

Por esta razón, a su criterio, junto a la vacunación, la educación, la prevención y la vigilancia a través de controles médicos periódicos continúan siendo pilares fundamentales para la prevención de estas patologías.

Cobertura

En julio de 2013, en el marco de un encuentro internacional sobre cáncer cérvico-uterino, Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, señaló que desde la inclusión de la vacuna en el calendario nacional se había superado el 80% de la cobertura en la primera dosis, se estaba cerca del 60% con la segunda y del 50% con la tercera inoculación.

HPV | Mitos y desconocimiento

Ante el abultado caudal informativo que se diseminó para la concientización sobre la importancia de la inmunización de las niñas, Cuffini y su equipo decidieron analizar la calidad del conocimiento que los habitantes de la ciudad de Córdoba habían asimilado sobre el HPV. Los resultados de las más de 1.200 encuestas realizadas en universidades, obras sociales y servicios de hospitales, entre otros ámbitos, indican que el conocimiento sobre el tema continúa siendo deficiente. En este contexto, Cuffini conceptualiza el desconocimiento como un factor de riesgo, haciendo hincapié en la importancia de las campañas educativas y echa luz sobre los mitos y creencias populares acerca de este problema sanitario:

1 - El virus se transmite sólo por relaciones sexuales de tipo genital-genital. Falso. La vía es el contacto íntimo de mucosas, que también pueden ser bucales. Por eso, el contagio puede producirse durante encuentros de sexo oral.

2 - El preservativo protege en un 100% contra el HPV. Falso. Pueden existir lesiones o verrugas fuera de la zona de la vagina o el pene capaces de transmitir el virus durante el roce de la piel.

3 - El tabaquismo no tiene relación con los cánceres que puede ocasionar el HPV. Falso. Todo lo contrario, su consumo es un factor predisponente. El tabaco tiene múltiples componentes carcinógenos que se acumulan en la mucosa del cuello uterino y lo hacen permeable a las infecciones. Se han documentado casos de mujeres que abandonaron el cigarrillo y sus lesiones en el cuello uterino desaparecieron.

4 - La vacuna evita el cáncer de cuello de útero. Falso. La inmunización induce anticuerpos contra los genotipos 16 y 18 del HPV, pero existen otras variantes de alto riesgo oncológico en circulación contra las cuales la fórmula de la vacuna no protege.

5 - Existe un tratamiento médico para curar el HPV. Falso. No existe tratamiento antiviral específico. Las infecciones generalmente son transitorias. Si el sistema inmunológico de la persona está en óptimas condiciones, podrá controlar y erradicar el virus. Se estima que casi el 90 por ciento de mujeres menores de 30 años sufre este tipo de infecciones transitorias.

El trabajo incluyó 9 pacientes con lesiones benignas, 29 con potencialmente malignas, 16 con neoplasias y 30 pacientes sanos que funcionaron como de control.

Producción Periodística:
Andrés Fernández

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X