Nota

Universidad Nacional de La Matanza - Escuela de Postgrado

06 de Octubre de 2008 |

Ejes para el primer Doctorado de la UNLaM: justicia distributiva y crecimiento con igualdad

Dirigido por Bernardo Kliksberg, distinguido en los ámbitos académico e intelectual como el máximo experto en América Latina sobre inequidad y pobreza, el doctorado brindará una formación interdisciplinaria signada por la ética pública y la responsabilidad social empresaria.
Ejes para el primer Doctorado de la UNLaM: justicia distributiva y crecimiento con igualdad

El economista Bernardo Kliksberg será el director del Doctorado

En un mundo en que los sucesos y ciclos económicos son cada vez más cortos y transcurren a mayor velocidad, se torna crucial, para los profesionales, poseer las herramientas que les permitan interpretar de manera acertada la situación argentina y sus vínculos con la economía global. Por eso, la UNLaM lanzó su primer doctorado, en este caso, en el campo de las Ciencias Económicas.

“En nuestro país contamos con muchos contadores, economistas y administradores de empresas, pero con diploma de posgrado o doctorado, muy pocos. Es un título muy escaso”, advierte el director de la Escuela de Posgrado de la UNLaM, Mario Burkún, al subrayar la importancia de la carrera.

Nexo internacional

La nueva propuesta ofrece cuatro especializaciones: Economía, Administración de Empresas, Administración Pública y Tributación. Y tiene convenios con casas de altos estudios del exterior, como la Stendhal-Grenoble (Francia), la New School de New York (Estados Unidos), y la Rey Carlos de Madrid y la Valladolid (España).

“El objetivo es que nuestros alumnos puedan cursar en esas instituciones. Además de haber co-directores de tesis nacionales y extranjeros, los jurados serán representantes de esas universidades”, puntualiza Burkún. “Esto derivará en actividades, publicaciones e investigaciones en común”.

Salida laboral

El doctorado incluye un Comité de Vinculación Tecnológica y Empresarial y un Instituto de Investigaciones. Mientras que el primero allana el acceso a diferentes pasantías -dentro y fuera de Argentina-, el segundo funcionará como un observatorio del comportamiento de coyuntura y aportará datos para que sean utilizados por los estudiantes.

La carrera se dictará en la sede Posgrado Centro (Av. de Mayo 776) y los alumnos provenientes de la UNLaM obtendrán un 50 por ciento de beca. Para informes, comunicarse al 4331-9816/17.

Producción Periodística:
Natalia Roumie

Responsable Institucional:
UNLaM
Universidad Nacional de La Matanza

Área de prensa y difusión
info@unlam.edu.ar
www.unlam.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X