Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

11 de Febrero de 2013 | 5 ′ 41 ′′

El cielo de los inmigrantes

Un trabajo de investigación en astronomía cultural refleja las relaciones que establecían con el cielo los inmigrantes europeos que se asentaron en el norte de la provincia de Santa Fe. Además, da cuenta de las configuraciones que creaban con las estrellas y los usos que le daban en el área de la agricultura y la meteorología.
El cielo de los inmigrantes

Familia de colonos en el norte de Santa Fe

Armando Mudrik es estudiante de astronomía en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física y en el marco de su tesis de grado realizó un estudio sobre la cultura astronómica de colonos europeos asentados en el norte de la provincia argentina de Santa Fe. El trabajo es el resultado de una serie de entrevistas etnográficas a hijos y nietos de inmigrantes en zonas rurales.

Los inmigrantes de la zona estudiada llegaron al país en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX mediante una política de colonización desarrollada por el Estado para poblar algunas zonas donde era posible practicar la agricultura y la ganadería. La idea del Estado era que los europeos actuaran como “fuerza civilizadora”. Se trataba tanto de familias campesinas que escapaban de la pobreza, como familias judías, predominantemente mercaderes y profesionales que huían del hostigamiento y fueron traídos por la empresa colonizadora Jewish Colonization Association.

“Algunos datos dejan en claro que las condiciones de vida al comienzo eran paupérrimas. En principio, aproximadamente el 30 por ciento de los inmigrantes que ingresaron a Santa Fe entre 1880 y 1888 era analfabeto y la mortalidad infantil rondaba el 150 por ciento superior a la de los adultos”, indica Mudrik a Argentina Investiga, y agrega: “Además hay que pensar en la situación de estas personas que cambian de hemisferio, con todo lo que implica, hasta el cielo les cambia de apariencia, ya que el cielo del hemisferio sur es distinto al del norte, y también cambia el ciclo de las estaciones durante el año”.

En ese marco, Mudrik comenta: “Me pongo en el lugar de esas personas. Algunas venían del invierno ruso, por ejemplo, y llegaron acá en verano, a una zona que ellos denominaban virgen, monte, chañar. Trato de imaginar eso, cómo fue y me impacta”.

Los usos del cielo

Uno de los aspectos importantes de la cultura astronómica son los asterismos; es decir, los dibujos que crea un pueblo en el cielo y que son distintos a las constelaciones que conocemos tradicionalmente, ya que provienen de la antigua cultura griega. “Los asterismos creados por los colonos nos permiten conocer cuál era su relación con el nuevo cielo del hemisferio sur”, cuenta Mudrik y en su investigación comenta el caso de una familia de lituanos judíos que formaban las letras del alfabeto hebreo con estrellas y las frases, con las letras que veían en el cielo. El padre de esa familia era un escriba de textos sagrados de la Torah.

Por otra parte, una familia de piamonteses asignaba un nombre a cada una de “las tres Marías”. “Obtuvimos el nombre de dos de ellas: ‘la Niña’ y ‘la Pinta’, los cuales aluden probablemente a las carabelas de Colón, un hecho que da la idea de una construcción cosmológica de los cielos muy dinámica”, comenta Mudrik.

Documental realizado sobre la investigación

El investigador analizó la consideración de la luna en el momento de la realización de tareas agrícolas. Según su estudio, ciertas tareas agrícolas eran realizadas en determinadas fases lunares. El cuarto creciente era considerado por polacos, ucranianos, piamonteses y alemanes del Volga para cultivar todo aquello que se desarrolle “por arriba de la tierra”, como lechuga, perejil, repollo, maíz, etcétera. También el comienzo del cuarto creciente era utilizado por suizos, suizo-alemanes y alemanes del Volga para faenar animales, ya que consideraban que en este período el animal “tenía menos sangre”.

“Sobre el uso de la luna podemos concluir que los colonos y sus descendientes establecen una relación entre el desarrollo vegetal y el brillo lunar, o la variación de la superficie lunar iluminada y, por otra parte, que la luna llena está relacionada con una mayor actividad biológica”, explica Mudrik.

El documental puede verse en http://youtu.be/Mdn6dPcS0hI

Ver con otros ojos

Los trabajos en astronomía cultural intentan plasmar la concepción que tienen del espacio celeste los distintos pueblos. Tienen que pensar al cielo como un objeto plástico y estudiar las regularidades más que las leyes. El resultado de estos estudios no es un manual que dice cómo veía el cielo un pueblo, sino que da cuenta de las distintas construcciones que pueden realizarse en torno del espacio celeste y las transformaciones que sufren. “Un ejemplo de esto nos lo dio un entrevistado. Resulta que la empresa colonizadora Jewish Colonization Association, fundadora de las colonias judías que abordamos, se encargaba de repartir eucaliptos a los colonos para ser plantados en sus chacras y en la parte urbana de cada colonia. Es así que una familia de lituanos judíos colonizados interpretaba a un conjunto de manchas sobre la superficie de la luna como un eucalipto. Esto nos muestra a las claras que el proceso de creación en la cultura astronómica no es algo estático y también cómo los inmigrantes plasmaron en el cielo su nuevo entorno natural de las colonias”, concluye Mudrik.

Producción Periodística:
Eliana Piemonte

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X