Nota

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencia Naturales - Sede Puerto Madryn

10 de Mayo de 2010 |

Gaviotas cocineras atacan a la ballena franca

La superpoblación de gaviotas cocineras hizo que incluyeran en su dieta a la ballena franca del sur que va a reproducirse al Golfo San José y al Golfo Nuevo en Península de Valdés. La ballena franca del sur es la única especie que hasta el momento es atacada por estas gaviotas que hieren su lomo provocándole profundas ulceraciones que muchas veces se infectan y le generan grandes riesgos.
Gaviotas cocineras atacan a la ballena franca

Dr. Marcelo Bertelotti, director del proyecto.

Desde hace muchos años, las gaviotas cocineras (Larus dominicanus) que habitan las costas de la Península de Valdés adquirieron la costumbre de atacar a la ballena franca del sur (Eubalaena australis) para alimentarse de su piel y de su grasa. Las profundas heridas sufridas por los cetáceos suelen derivar en infecciones de distinta gravedad.

Los ataques se observaron por primera vez en el Golfo San Jorge, provincia del Chubut a principios de la década del ‘70 sin que hubiera registro de hechos similares en ninguna otra parte del mundo. Desde 1985 hasta 1990, las embestidas aumentaron cinco veces su magnitud debido al crecimiento de la población de gaviotas cocineras, que desarrollaron esta nueva estrategia de obtención de alimentos y demostraron su fácil adaptación a los cambios.

Las gaviotas se alimentan de la piel y de la grasa que arrancan del lomo de las ballenas, cuando queda expuesto entre la olas. En los últimos diez años, la proporción de ballenas con lesiones se incrementó 30 veces, al punto que prácticamente todos los cetáceos de esta especie muestran heridas producidas por gaviotas durante la temporada reproductiva, que va de julio a diciembre

“En los golfos de la Península Valdés las ballenas vienen a reproducirse y tienen sus ballenatos que alimentan con leche, ya que son mamíferos como nosotros”, explicó a InfoUniversidades el doctor Marcelo Bertellotti, del Centro Nacional Patagónico (CENPAT). “Estos ataques de gaviotas -continuó- muchas veces interrumpen el amamantamiento, y provocan la reducción drástica del tiempo de relación entre la cría y la madre, lo que puede tener consecuencias en la supervivencia de los ballenatos”.

Bertellotti trabaja en los aspectos de la biología y conservación de las especies y dirige el proyecto “Consecuencias del ataque de gaviotas cocineras sobre el comportamiento, distribución y estado sanitario de las ballenas francas australes”, del que también participan el Instituto Malbrán de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a través de la Facultad de Ciencias Naturales de la Sede Puerto Madryn.

En este sentido, el doctor Daniel De Lamo, a cargo de la cátedra Fisiología General, analiza las repercusiones de los ataques de gaviotas en el comportamiento de estos mamíferos, la influencia en la actividad cardíaca y los mecanismos de defensa que acciona el cetáceo. Con este fin, se colocaron sobre el lomo de las ballenas aparatos específicos provistos de ventosas que se adhieren al lomo del animal y permiten registrar diferentes parámetros de las ballenas.

Por su parte, los investigadores del Instituto Malbrán estudian los posibles patógenos que pueden transmitir las gaviotas en cada ataque, dado que estas aves buscan su alimento en ambientes muy sucios, como los basurales urbanos, a cielo abierto y descartes de pescado, por lo que podrían ser transmisores de enfermedades.

Para llevar a cabo el proyecto de investigación, se requiere de distintos abordajes metodológicos, que incluyen la observación desde la costa, junto al empleo de embarcaciones y la utilización de alta tecnología para seguimiento satelital o a través de VHF. Si bien las observaciones a ballenas se registran desde hace tres años, el proyecto formal comenzó en 2009 con la incorporación de la cátedra de Fisiología General de la UNPSJB y del Instituto Malbrán. Las dos patas que, -según el investigador del CENPAT- faltaban para poder saltar a una escala más predictiva. “Estamos empecinados -aseguró Bertellotti- en entender todas estas consecuencias y poder lograr consensos, para proponer acciones concretas que regulen y disminuyan este problema”.

Producción Periodística:
Norma Escalante

Responsable Institucional:
Norma Escalante
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Área de Prensa - Sede Comodoro Rivadavia
prensa@unpata.edu.ar
www.unp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X