Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

03 de Agosto de 2020 | 6 ′ 52 ′′

Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes

Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. Además de revelar altos niveles de actividad física, tanto en mujeres como hombres entre los 35 y los 50 años, un dato sorprendente proviene del rol de la mujer, con su incorporación de forma sustanciosa al mundo productivo en actividades nuevas, y el impacto fisiológico y de salud del trabajo que varió de acuerdo a la posición estamental que ocupó.

Pablo Giannotti estudió las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes de Mendoza.

Muchos aspectos de la vida cotidiana, entre ellos el trabajo, quedan “impresos” en los huesos. De esta manera, al examinar restos óseos y dentales recuperados de contextos arqueológicos, se pueden conocer los estilos de vida y los estados de salud de poblaciones históricas.

A este tema se refiere, en su tesis doctoral en Historia, Pablo Giannotti. En ella se propuso interpretar el pasado colonial de Mendoza, a partir de investigar, desde una perspectiva bioarqueológica, las consecuencias fisiológicas del trabajo en los restos de los antiguos pobladores.

La etapa analizada abarcó desde el siglo XVI al XIX y permitió echar luz sobre la forma y el grado de participación que tuvieron en el sistema laboral colonial los individuos inhumados en templos católicos de la ciudad de Mendoza. Desde el estudio de cambios morfológicos y morfométricos de los huesos, Giannotti buscó entender las demandas mecánicas de los cuerpos y así interpretar los movimientos repetitivos que realizaron en vida.

Apoyándose en un enfoque metodológico “robusto”, el investigador analizó seis indicadores de estrés funcional (enfermedad degenerativa articular, nódulos de Schmorl, cambios entesiales, índices diafisiarios externos de huesos largos, marcadores mecánicos posturales y fracturas antemortem) en elementos óseos del postcráneo de 67 individuos adultos.

Los resultados mostraron una marcada división sexual del trabajo y/o actividades rutinarias, patrones de comportamiento biomecánico y niveles de intensidad física diferentes entre grupos de distinta procedencia socioeconómica y períodos cronológicos, que fueron interpretados a la luz de las transformaciones políticas, sociodemográficas y económicas experimentadas por la sociedad colonial mendocina durante sus 300 años de existencia.

“Podría afirmarse que sabemos mucho más sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres de distintas castas y estamentos. En algunos casos corroboramos lo que afirman las fuentes históricas, mientras que en otras oportunidades se realizaron hallazgos no documentados o que matizan y complejizan la vida de estos habitantes”, explicó a Argentina Investiga el docente de la cátedra Bioarqueología en la Facultad de Filosofía y Letras.

Para Giannotti, los resultados de su investigación “reflejan el potencial que tiene este abordaje en otros campos disciplinares; y uno de ellos es el de la antropología forense”. A la vez que consideró que ponen de manifiesto el esfuerzo de estudiantes, graduados y docentes-investigadores de la Universidad por generar un impacto directo en la sociedad en dos planos. “Por un lado, en la producción de conocimiento no sólo para saber más acerca de nuestro pasado, sino también para profundizar las investigaciones y difundirlas en espacios culturales (como el Museo del Área Fundacional). Por otro lado, en aplicar estrategias tecnológicas y metodológicas de análisis para dar respuesta a demandas concretas de la sociedad como la justicia (identificación de restos óseos NN)”.

Algunas conclusiones

Los habitantes de la época colonial mendocina reflejan altos niveles de actividad física, tanto hombres como mujeres, sobre todo entre los 35 y los 50 años, pero con un patrón de uso del cuerpo marcadamente diferente. Los hombres tuvieron una vida más demandante desde un punto de vista físico. Incluso, se observa que los hombres de los primeros momentos de la Ciudad (siglos XVI y XVII) tuvieron actividades físicas de mayor intensidad que en el período siguiente.

A su vez, el papel de las mujeres muestra un cambio sorprendente, y esbozado de forma aislada en algunos trabajos históricos. El incremento de las frecuencias, las intensidades y las regiones anatómicas involucradas registrado a partir del siglo XVIII, indica cómo la mujer se incorpora al mundo productivo colonial de forma sustancial en actividades nuevas y, en algunos casos, con un impacto físico similar al del hombre en el mismo período.

Otro aspecto interesante del rol de la mujer al evaluar la actividad física está dado por la posición socio-económica. Las de menores recursos (enterradas afuera de los templos) reflejan un impacto en el cuerpo similar a los hombres. En las de mayores recursos (inhumadas adentro) el contraste con los hombres es más marcado. Esto revela que el impacto fisiológico y de salud del trabajo entre las mujeres varió de acuerdo al lugar que ocupó en la sociedad estamental mendocina.

Asimismo, muchos individuos muestran indicios de una actividad laboral temprana, desde los 9 años, lo que sugiere que niños y adolescentes eran parte del sistema productivo.

También se destaca el mantenimiento de cuerpos (cuidado de los enfermos). La presencia de fracturas remodeladas o “soldadas” da cuenta de un entorno social que brindó abrigo, alimento y cuidados terapéuticos.

El aporte metodológico

Uno de los aspectos que señaló el tribunal que evaluó la tesis de Giannotti fue que trabajos doctorales con este tipo de temática suelen considerar uno o dos marcadores (cambios entésicos y osteoartrosis, generalmente), pero rara vez incluyen un conjunto muy variado. Por este motivo, destacó como positiva la cantidad de indicadores óseos analizada, la forma en que fueron relevados, la integración de todos esos datos y la interpretación en base a las investigaciones históricas y arqueológicas.

“Este trabajo profundiza una línea de investigación bioarqueológica en contextos coloniales de América, la cual resulta de interés, no sólo a nivel regional, sino nacional e internacional. Partiendo de este diseño, la metodología es uno de los aspectos más destacables de este trabajo. Es formalmente muy sólida y contempla los acercamientos recientes a nivel global” aseguraron los miembros del Jurado.

Además, sugirieron que la tesis puede convertirse en una guía para el desarrollo de estudios semejantes en contextos, tanto históricos como previos, ya que contribuye a las discusiones actuales en Bioarqueología sobre estos marcadores en distintas poblaciones y períodos.

De esta forma, Giannotti se convirtió en el primer doctor en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO en defender de forma virtual su tesis. El trabajo doctoral fue dirigido por Horacio Chiavazza y Leandro Luna, y aprobado por unanimidad y con calificación de sobresaliente con mención de honor.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X