Nota

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Básicas

16 de Diciembre de 2019 | 3 ′ 46 ′′

Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes

Recientes estudios filogenéticos moleculares permitieron avanzar en una hipótesis más certera, que habla de una relación parental directa entre los armadillos y los gliptodontes, grupo que se extinguió hace 10.000 años. Ambos géneros forman parte de los cingulados, grupo particular de mamíferos que presenta una coraza externa.
Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes

Las relaciones parentales entre los armadillos y gliptodontes han sido controversiales a lo largo del tiempo; hasta el siglo XIX se consideraba que estos dos géneros pertenecían a dos grupos biológicos separados: por un lado, los armadillos y, por otro, los gliptodontes. “En los últimos veinticinco años esta hipótesis cambió y hoy cada vez es más fuerte la idea de que, en realidad, los gliptodontes son un grupo particular derivado de los armadillos”, explica Juan Carlos Fernicola, docente y director del proyecto que lleva a cabo esta investigación en la Universidad Nacional de Luján.

Los gliptodontes vivieron en el continente americano, principalmente en América del Sur, en el período Cenozoico. Llegaron a pesar hasta dos toneladas y media y desaparecieron en lo que se conoce como la extinción de los últimos 10.000 años. Existen distintas hipótesis que plantean las razones de lo que podría haber generado la extinción de la megafauna; una de las escuelas plantea que su deterioro fue producto de cambios ambientales en lo últimos años y que el hombre dio la estocada final entrando en América. Otra de las hipótesis expone, en cambio, que el homínido trabajó como un elemento más pero no fue un factor que definió la extinción de estos grupos.

Los estudios filogenéticos de los cingulados han tenido un avance importante a partir de la secuenciación del genoma mitocondrial de un gliptodonte de unos 12 mil años de antigüedad. “Estos análisis confirmaron que los gliptodontes tuvieron su origen dentro de los armadillos, que la estructura anatómica de los armadillos es más primitiva y más ancestral que la que muestran los gliptodontes, y que convivieron durante al menos 30-35 millones de años. De alguna manera se sospechaba pero no se dejaba planteado” afirmó Fernicola. Este estudio se desarrolló por un grupo de investigadores internacionales en el Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster de Canadá, y tanto Fernicola como Sergio Vizcaíno, de la Universidad Nacional de La Plata, participaron en el análisis de los resultados.

Tradicionalmente, el estudio de las relaciones genealógicas de los grupos se realizaron en base a la morfología, es decir, estudiando las estructuras corporales de los seres vivos y extintos. Pero a lo largo del tiempo fueron surgiendo nuevas fuentes de información; en relación a ésto el investigador destaca que “la tecnología de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), es decir, el aumento de ADN, ha puesto a disponibilidad mucha información y es allí donde empiezan a haber contradicciones entre la anatomía y lo molecular. Al mismo tiempo, hay contradicciones internas en la anatomía, por un lado, pero también en lo molecular; entonces, lo que busca el proyecto a largo plazo es tratar de aunar todas las fuentes de información en una única matriz que mixture caracteres morfológicos (endo y exoesqueleto) y moleculares. No es fácil incluir todo en un único análisis pero hay que propender a eso” afirmó Fernicola. La posibilidad, entonces, de reunir toda esta información disponible permitirá llegar a hipótesis filogenéticas más robustas, que posibilitarán entender con mayor exactitud la biodiversidad, tanto actual como del pasado.

Producción Periodística:
Licenciada Josefina Rampazzi

Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X