Nota

Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

26 de Diciembre de 2011 | 4 ′ 6 ′′

Rendimiento de la producción de biodiesel

Investigadores del Instituto de Tecnología Agroindustrial analizan el rendimiento en la producción de biodiesel a partir de aceites comestibles y no comestibles de La Rioja. La producción de combustibles renovables para vehículos, la protección del medio ambiente y el mejoramiento del autoabastecimiento de energías renovables para zonas rurales forman parte de los objetivos de esta investigación.

El biodiesel es un combustible líquido sustituto del gasoil para motores diesel o petro-diesel, que se produce a partir de materias primas agrícolas (aceites vegetales y/o grasas animales), aceites o grasas de fritura usados, aceites no comestibles y metanol o etanol. Posee las mismas propiedades del combustible diesel empleado en automóviles, camiones, colectivos y máquinas agrícolas, y puede ser mezclado en cualquier proporción con el diesel obtenido de la refinación del petróleo. Para utilizarlo no es necesario efectuar ninguna modificación en los motores.

Este biocombustible (ésteres metílicos de ácidos grasos) es un carburante ecológico que posee grandes ventajas, dado que su origen vegetal 100% puro resulta biodegradable, no tóxico y libre de azufre y compuestos aromáticos, por lo que es inocuo para el medio ambiente. Se obtiene por la transesterificación de triglicéridos (aceite). Puede usarse en su forma pura 100% (B100) o mezclado en cualquier proporción con diesel regular para su uso en motores de ignición a compresión.

El director del proyecto indicó a InfoUniversidades que, para producirlo, los investigadores parten de que “el biodiesel elaborado con aceites comestibles y no comestibles, utilizando tanto metanol como etanol, no tiene diferencias en su calidad y rendimiento obtenido, según estándares nacionales e internacionales”.

Los científicos refinan el aceite y luego lo someten a una transesterificación, donde los triglicéridos se transforman en ésteres de ácidos grasos y glicerina como subproducto. En este proceso, el hidróxido de sodio o soda cáustica (catalizador) y el metanol se unen para formar metóxido de sodio (Na+ CH3O-). Cuando se mezcla el metóxido con aceite, rompe las uniones de la molécula de aceite y libera glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al metanol y forman el biodiesel. Si se utiliza metanol, el producto final se llama metilester, y si se emplea etanol, se denomina etilester. También se suele usar como catalizador el hidróxido de potasio. El proceso continúa con la separación de la glicerina del biodiesel por diferencia de densidad. Un posterior lavado con agua o resinas purifica el combustible para su utilización.

De este modo, se ensayan dos tipos de catalizadores en la reacción de transesterificación, tales como hidróxido de sodio e hidróxido de potasio, se mide el rendimiento de biodiesel producido y la glicerina como subproducto en las distintas condiciones de reacción según el diseño experimental. Los científicos procuran adecuar la utilización de los distintos reactivos y catalizadores según el tipo de aceites recolectados, y evalúan la calidad del biodiesel producido de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales. Para una última etapa, se prevé realizar el escalado a planta piloto para producción en reactor batch de 40 litros de biodiesel por lote.

Como materia prima se utilizan distintos tipos de aceites, tales como aceites usados para frituras de distintos restaurantes y comedores, aceites no aptos para consumo de fábricas y aceites nuevos de semillas de cultivos no tradicionales que se encuentran en experimentación en La Rioja (jatropha).

Luego de tres años de desarrollo, esta investigación está en su etapa final y su aporte también brindará servicios a productores y empresas de La Rioja en producción y control de calidad de biocombustible a través de la planta piloto. El proyecto, desarrollado a través del Instituto de Tecnología Agroindustrial, está a cargo de un equipo de trabajo compuesto por el director, ingeniero Sergio Manuel Moreno, codirector, ingeniero Gerardo Calvo, y un equipo de investigadores.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Lic. Gustavo Córdoba
Lic. María Vázquez
Lic. María Noé Ibáñez Gutiérrez
Universidad Nacional de La Rioja

Instituto de Difusión (INDI) de la UNLaR
prensa@unlar.edu.ar
www.unlar.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X