"Queremos que el CCT favorezca el desarrollo de equipos interdisciplinarios".
El CCT San Luis es una estructura funcional de amplio espectro temático y su principal objetivo es asegurar un ámbito apropiado para la realización de investigaciones científicas, tecnológicas y de desarrollo en el espacio físico y de influencia del que es responsable. Sus funciones son contribuir a interrelacionar las unidades ejecutoras y los grupos de investigación en la zona, brindar servicios de apoyo a estas unidades y a los grupos de investigación con los que está vinculado y también a terceros, estableciendo relaciones de cooperación y difusión con la comunidad.
> Leer también: La ciencia se mete en el campo.
En su inauguración estuvieron presentes el rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, la presidenta del Conicet, Dra. Marta Graciela Rovira, y el director del CCT San Luis, Dr. Jorge Zgrablich (Profesor Emérito de la UNSL). Este último, haciendo un poco de historia, expresó: “En el año 1982 había dos institutos, el Imasl y el Intequi, que por entonces no tenían tantos investigadores y becarios como los que tiene en este momento. Hace poco tiempo se abrió la posibilidad de crear nuevos institutos, entonces los grupos de investigación que habían venido trabajando muy fuerte pudieron también ahora convertirse en institutos del Conicet. Así es que en este último año se han creado estos tres institutos”.
Acerca del CCT San Luis, comentó: “El gran desafío que tenemos es hacer que esto sea mucho más que la suma de estos institutos, porque hay una potencialidad muy grande, y el perfil temático que tiene este centro abarca prácticamente todas las áreas de las ciencias básicas, llegando hasta la tecnología”. También se refirió al Consejo Social que va a trabajar de manera conjunta con el CCT: “El Consejo Social está formado por la comunidad. Hemos invitado a participar y a que formen parte de él al gobierno provincial y a tres municipios: el de San Luis, el de Villa Mercedes y Merlo, a la UNSL y al INTA, entre otros. Este Consejo se encargará de identificar problemáticas que la sociedad solicite para una solución”.
También, la presidenta del Conicet, Dra. Marta Graciela Rovira, se expresó en el acto. “Es para mí una gran satisfacción estar aquí para inaugurar este Centro conjunto entre la UNSL y el Conicet. Nuestro objetivo principal es el de racionalizar en forma suficiente la utilización de los recursos, desarrollo en el que hemos estado trabajando desde hace algún tiempo, un programa de descentralización que permita tener autonomía. Por otra parte, esperamos que los CCT mejoren la relación entre los investigadores de los institutos, favoreciendo el desarrollo de equipos interdisciplinarios. Y el propósito más importante de este CCT es la relación que tendrá con la sociedad, para darle soluciones a la comunidad”.
Dejando formalmente inaugurado el CCT San Luis, el Dr. Ricardo explicó: “Hay más de 30 universidades nacionales, pero hay sólo ocho Centros Científicos Tecnológicos. Con esto quiero decir que agradecemos profundamente la decisión política institucional del Conicet de impulsar, de abrir un camino, en terreno fértil para el futuro, porque San Luis es la segunda provincia del país que tiene mayor número de investigadores por habitantes. Esto no sólo nos estimula sino que también nos abre un desafío importante hacia el futuro”.
El CCT San Luis tendrá la posibilidad de crear parques tecnológicos o incubadoras de empresas que puedan articularse con el sector productivo de bienes y servicios. Tiene cinco unidades de doble dependencia entre la Universidad Nacional de San Luis y el Conicet:
- Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL)
dirigido por el Dr. Alejandro Neme.
- Instituto de Química San Luis (INQUISAL)
dirigido por el Dr. Roberto Olsina.
- Instituto de Física Aplicada (INFAP)
dirigido por el Dr. Jorge Andrés Zgrablich (Director del CCT-SL).
- Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL) dirigido por la Dra. Sofía Giménez.
- Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI)
> Leer también: Premian a investigadora de la UNL.
dirigido por la Dra. Marta Ponzi (Vicedirectora del CCT-SL).