Nota

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

15 de Mayo de 2017 | 5 ′ 47 ′′

Un arroyo Claro oscuro

Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS.
Un arroyo Claro oscuro

Escombros, restos de automóviles y bolsas de residuos son algunos de los desechos que hoy se ven a simple vista en el cauce y al costado del arroyo Claro

Escombros, heladeras viejas, restos de automóviles y bolsas de residuos son algunos de los desechos que hoy pueden encontrarse a simple vista en el cauce y al costado del arroyo Claro, cuenta el biólogo Gabriel Zunino, del área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Zunino dirige una investigación para conocer el estado actual de la calidad del agua de este arroyo y su impacto en la población.

El arroyo Claro, de unos 16 kilómetros de longitud, nace en José C. Paz, atraviesa zonas residenciales e industriales de los municipios de Malvinas Argentinas, Escobar y Tigre, y desemboca en el Río Luján. Durante su recorrido recibe también dos pequeños afluentes: el Cuzco y el Albuera. Según datos del Censo 2010, sólo en Malvinas Argentinas 42.794 vecinos viven en los radios censales que tocan el arroyo Claro y sus afluentes, es decir, en el área de influencia más próxima. “Si el arroyo se desborda estos vecinos son los que tienen mayor riesgo de inundación y además son los que están más en contacto con el agua contaminada. En Tigre la cantidad de vecinos es menor, porque es una zona más industrial”, cuenta Lorena Gómez, estudiante de Ecología que realiza su tesis de grado en el marco de esa investigación.

Para determinar la calidad de agua, los investigadores tomaron, entre junio y diciembre de 2014, muestras de agua superficial de 10 estaciones de muestreo, ubicadas en el canal principal del arroyo Claro y en sus afluentes: los arroyos Cuzco y Albuera. También se tomaron muestras de agua subterránea provenientes de los hogares para conocer la calidad del agua de consumo humano y se realizaron encuestas a vecinos de la región para recopilar información sobre las formas de acceso al agua, el tipo de almacenamiento y la eliminación de desechos orgánicos, entre otros temas, en una zona que cuenta con bajo porcentaje de viviendas con servicio de agua corriente y red pública de cloacas.

Los resultados preliminares de la investigación dan cuenta de una “severa contaminación del agua superficial del arroyo”, con elevadas concentraciones de nitratos, nitrógeno amoniacal y fósforo provenientes de desechos cloacales domiciliarios y descarga de detergentes de hogares o de las propias industrias. Con respecto al agua de consumo humano, “se determinó contaminación de origen orgánico”, causada posiblemente por la escasa distancia entre la toma de agua y los pozos ciegos o la falta de mantenimiento de cañerías y tanques de agua. “El grado de contaminación que encontramos es relativamente alto. Hay contaminación orgánica por los desechos cloacales de los casas”, explica Zunino.

En cuanto a la contaminación industrial, Zunino explica que es muy difícil detectarla, ya que el arroyo esta entubado por unos 4 kilómetros y no se puede determinar quién arroja las sustancias ni en qué lugar: “En ocho meses y en diferentes ocasiones encontramos mucha espuma, mucho olor y algún color extraño que salía del caño. Pero el volcado es esporádico y hay que estar continuamente en el lugar para poder detectarlo. Encontramos detergente volcado de papeleras, pinturas o anilinas, no sabemos de dónde vienen, pero aparecen”.

¿Cómo afecta la contaminación de este arroyo a los vecinos de la región? “La gente interactúa con el agua de este arroyo, en verano los chicos se refrescan, también vemos gente que busca lombrices para la pesca. Estas son aguas rudas, que no están tratadas y en donde puede circular salmonella y hepatitis. Por otro lado, no sabemos el riesgo que pueden estar causando las contaminaciones de origen industrial. Pero la realidad es que son un riesgo y posiblemente afecten la salud de la población”, responde Zunino. “Con las inundaciones algunos vecinos sufren el ingreso del agua a sus casas y están un tiempo largo en contacto con el agua, y eso también es muy perjudicial para la salud”, agrega Gómez.

“El punto de partida de un diagnóstico ambiental es dar cuenta del estado ambiental de la región, en este caso, saber con qué está contaminado el arroyo, cuáles son las fuentes de contaminación, qué tipos de contaminantes hay y a partir de ahí recomendar estrategias a desarrollar”, dice el investigador, que cuenta que ya se pusieron en contacto con funcionarios del municipio de Malvinas Argentinas.

Zunino explica que según el tipo de contaminación hay algunas soluciones sencillas y que no requieren mucha inversión. Un ejemplo de esto es el Cuzco, un arroyo de poco más de un kilómetro y medio, que circula entre dos calles en un barrio rodeado de casas. “En este caso la contaminación es prácticamente domiciliaria: son desechos orgánicos que se degradan fácilmente y que se puede solucionar con un tratamiento estándar de aguas”. Pero la estrategia a implementar también incorporaría la recuperación de espacios para la comunidad. “En este tipo de arroyos que corren entre dos calles se puede hacer un buen corredor verde con un boulevard y bancos para sentarse. Se puede mejorar entonces la calidad del agua y también la calidad de vida de los vecinos”, afirma el biólogo.

Producción Periodística:
Marcela Bello

Responsable Institucional:
Brenda Liener
Marcela Bello
Universidad Nacional de General Sarmiento

Comunicación y Prensa UNGS
prensa@campus.ungs.edu.ar
www.ungs.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X