Es un hecho sin precedentes en la Universidad Nacional de La Plata. Una profesora e investigadora del área de Humanidades ganó una de las becas con mayor prestigio a nivel internacional. Se trata de Ana María González de Tobías, profesora de Lengua Griega y Literatura en el Departamento de Letras. Junto a otros cuatro docentes latinoamericanos, se convertirá en profesora “Tinker” de la Universidad de Standford, la de más alto nivel académico de los Estados Unidos.
Esta beca exclusiva contempla la entrega de 50 mil dólares para realizar tareas académicas durante dos meses en esa universidad estadounidense. El programa, en el que se seleccionan cinco profesionales latinoamericanos de primera línea, en todas las áreas del conocimiento, está financiado por la Fundación Edward Laroque Tinker. El objetivo es que los investigadores compartan sus saberes y experiencia durante casi tres meses con los alumnos de Stanford.
El título de honor “Tinker” se creo en 1978 y ha sido entregado solamente a 8 argentinos, entre los que se encuentran además, de Ana María Tobias; Torcuato Di Tella, Eliseo Subiela, Luis Moreno Ocampo, Hilda Sábato y Gustavo Buscaglia.
Para la profesora Tobías “trabajar desde adentro fue una gran experiencia, di un curso de diez semanas con evaluación al que los alumnos respondieron muy bien, pude asistir a clases de otros profesores, que me enriquecieron mucho y pienso transmitir todo esto en el área de Griego de la UNLP. Aproveché todo al máximo, ya que lo único que se hace en Standford es estudiar y trabajar, la vida es muy solitaria. Es como que entre en una burbuja durante dos meses y medio”.
La gran mayoría de las veces se han seleccionado profesionales de las ciencias duras. La profesora e investigadora Tobías es una de las únicas que ha obtenido la beca dentro del área de Humanidades. Fue la primera en convertirse en Tinker de Griego. Su postulación está sustentada en la trayectoria internacional con la que cuenta. Actualmente se desempeña como vice- presidenta de la Federación Internacional de Estudios Clásicos, y la única latinoamericana e hispanohablante que forma parte de esta institución.
Asimismo, es la Directora del Centro de Estudios Clásicos de la UNLP y ha sido invitada para disertar en conferencias en el Reino Unido, Brasil, España, Chile, Turquía, además de varias universidades en Argentina. Tiene publicados alrededor de 30 artículos en periódicos internacionales. Fue la redactora de “Una nueva visión de la cultura griega Antigua en el fin del milenio” (La Plata, 2000), “Los Griegos: Otros y Nosotros” (La Plata, 2001), “Ética y Estética: de Grecia en la modernidad” (La Plata, 2004), y “Lenguaje, Discurso y Civilización: de Grecia a la modernidad” (La Plata, 2007).
La profesora Tobias fue postulada por el director de Clásicas de Standford, que también recibe puntaje y premiación. Su ingreso en la Universidad se dio luego de una minuciosa selección por parte de uno de los departamentos de esa casa de estudios. Se postulan a profesionales seniors de todo el mundo, aquellos que tienen más de 60 años de edad, de todas las áreas del conocimiento. Los elegidos concursan por los puestos disponibles a través de sus currículos y de sus trabajos de investigación.
El hecho de haber obtenido esta beca le ha permitido a Ana María Tobías recibir ofrecimientos de distintos países para dirigir tesis o doctorados, como así también para brindar conferencias en el exterior.
“Mi experiencia en Standford fue muy gratificante, me encontré con alumnos de todas las carreras muy interesados, que elegían su materia como optativa”, recordó la investigadora. Además, fue agasajada constantemente por su alto nivel académico por parte de los colegas, directivos de otras universidades del mundo, y de los estudiantes.
En junio de 2009 la Universidad Nacional de La Plata será la anfitriona del Congreso Internacional de Griego y Ana González de Tobias tendrá a su cargo la organización. Concurrirán los directivos del área de Clásicas de Standford, entre otros colegas extranjeros.