Nota

Universidad Nacional de Salta - Sede Regional Tartagal

18 de Junio de 2009 |

Voces indígenas en la radio

Partiendo desde un taller implementado desde la cátedra Antropología Socio Cultural de la UNSa, con miembros de las 7 etnias indígenas que habitan Tartagal, se lanzó el proyecto “La voz del pueblo indígena”, por el que las comunidades tendrán la posibilidad de hacer su propio programa radial. Liliana Lizondo, coordinadora de la iniciativa, dialogó con InfoUniversidades acerca de los aspectos del plan, como así también de las necesidades actuales de las comunidades indígenas de esta zona del norte argentino. “A pesar de la riqueza étnica y lingüística de las comunidades, ningún medio de Tartagal incluye temas indígenas como segmento estable de la programación, ni se abordan temas referidos a su problemática de forma estructural”, señala la investigadora.

Las formas de hacer aparición en la realidad han sido diversas en los diferentes momentos históricos y según el grado de desarrollo de la generación de notoriedad, que siempre aparece asociada al poder, sobre todo por el monopolio de la posibilidad de aparición. Pero, en la actualidad, pequeñas iniciativas buscan dar lugar, espacio y existencia mediática (una nueva forma y no poco menor de existir) a grupos históricamente marginados. Es el caso del proyecto “La voz del pueblo indígena” que funciona en Tartagal, Salta. La coordinadora del proyecto Liliana Lizondo dialogó con InfoUniversidades acerca de estos modos alternativos para tomar la palabra.

-¿Cómo nació la idea de “La voz del pueblo indígena”?

-La historia del proyecto empieza en un taller implementado desde la cátedra Antropología Socio Cultural, con miembros de las 7 etnias indígenas que habitan la zona. El objetivo fue conocer, desde sus voces, en qué medida se sentían incluidos en el discurso de los medios locales. La respuesta, por conocida, no deja de ser contundente: no se sienten representados bajo ningún aspecto. Identificada la demanda, en forma conjunta con el sector, debíamos pensar en respuestas al tema, por lo que se planteó la necesidad de dictar un curso de radio. El objetivo principal es brindar herramientas sobre el discurso radiofónico en el marco de la comunicación popular y participativa.

Por eso decidimos realizar estos cursos de capacitación radiofónica, destinados a ofrecer los conocimientos básicos de la temática a los integrantes de comunidades indígenas de la zona para promover la organización del grupo, en torno a la realización de un programa de radio multilingüe y pluricultural.

-¿Cómo es la oferta mediática en Tartagal?

-En Tartagal emiten quince radios, dos canales de televisión: uno de cable y otro abierto, y circula el diario ‘El Tribuno’, propiedad del ex gobernador Romero. Ninguno de estos medios incluye temas indígenas como segmento estable o permanente en la programación. Pese a la riqueza étnica y lingüística de la zona, jamás se abordaron temas referidos a su problemática de forma estructural desde los medios donde hubiera una participación indígena que pudiese ser considerada significativa.

-¿Cuáles fueron los grupos indígenas que participaron en el proyecto?

-Los indígenas que participan del taller pertenecen a diversas comunidades. Están los Guaraní, oriundos de las localidades de 9 de Julio, La Loma, El Milagro, Sachapera, Misión Cherenta, Tranquitas y Yariguarenda. También participaron Wichí de Kilómetro 5 y 6, Sachapera, Chorotes de la zona de Lapacho 1, también de Kilómetro 6, de Misión Chorote. También Tapietes y Chané de San José Cornejo; estos últimos participaron del proyecto. También Tobas de Sachapera y Kilómetro 6 y otros de Misión Cruce.

-¿Cuántas etnias habitan Tartagal?

-El pueblo indígena de Tartagal está compuesto por las etnias Wichí, Chorote, Tapiete, Chané, Guaraní y Chupulí.

¿En qué estado se encuentran los pueblos indígenas hoy?

-El proceso histórico que comenzó con la conquista y colonización de los pueblos indígenas dio como resultado la desestructuración social, económica y política de estos pueblos. Resultados que, aún en la actualidad, se visualizan dentro de nuestras reconstrucciones sociales. La realidad histórico-social de América Latina, y particularmente de Argentina, indica que los pueblos indígenas, desde que comenzó la ‘conquista y colonización’ hasta la conformación de los estados nacionales, fueron oprimidos y subyugados, marginados, empobrecidos y despojados de sus tierras. La situación de pobreza y marginalidad social es el nudo del que se desprenden todos los otros problemas de las comunidades. A esta situación se suma, también, la ausencia de políticas gubernamentales destinadas a darles solución a los reclamos de los pueblos indígenas. Las políticas de intervención, o son puramente asistencialistas, o son programas paliativos de impacto muy limitado que no cambian sustantivamente la situación.

-¿Cuál es el mayor reclamo de los pueblos originarios en la actualidad?

-El reclamo fundamental sostenido por el sector es el pedido del título de propiedad de las tierras que ocupan. En la zona del Departamento San Martín, el principal problema al que se tienen que enfrentar los sectores indígenas tiene que ver con el avance de la frontera agropecuaria. La siembra de soja deja a muchos indígenas sin tierra para habitar y sin los frutos de la naturaleza para su alimentación.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Raul Martin Vargas
Universidad Nacional de Salta

Area de comunicación
infouniversidad@unsa.edu.ar
www.unsa.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

Tartagal 2006: el grito desoído

Una tremenda tragedia sorprendió al país entero el 9 de febrero pasado, cuando un alud de lodo se precipitó sobre parte de la ciudad salteña de ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X