Resultado para capital social

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

El desafío de las redes sociales educativas

La comunicación en espacios virtuales permite construir vínculos, desde amistosos y lúdicos hasta laborales. Consultado por Argentina Investiga, el especialista en informática Federico Nasso responde al interrogante acerca de si es posible implementar este tipo de tecnología social en el ámbito educativo y explica la nueva dimensión que cobra el aprendizaje cuando el conocimiento se sociabiliza a partir de las redes.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Cs. Económicas y Estadística y Fac. de Cs. Veterinarias

Usos del tiempo en el trabajo de hombres y mujeres

Mientras que los varones dedican más tiempo al trabajo remunerado que las mujeres, son ellas quienes trabajan más horas pero ganan menos. La mayor carga de trabajo de las mujeres no recibe ninguna remuneración y su jornada diaria se extiende una hora más que la de los hombres. Así lo determinó un estudio llevado a cabo por investigadores rosarinos que analizó el trabajo de las mujeres y los varones a partir de 4 mil encuestas realizadas en mil hogares.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

La maricultura costera y el trabajo sustentable

Investigadores del Instituto de Desarrollo Costero llevan adelante diversos estudios orientados al desarrollo de la maricultura costera, una actividad de historia reciente en Argentina. Los especialistas trabajan en el perfeccionamiento del cultivo de mejillones, y en especies nuevas para la acuicultura clásica como el mero austral y la centolla. Mediante los estudios se apunta a la creación de fuentes de trabajo adecuadas y sustentables para el ambiente donde se desarrollan.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Un tramo del Camino del Inca en la cordillera sanjuanina

Una reciente investigación encontró restos arqueológicos y partes de esta senda mediante fotos satelitales, lo que borra las dudas que existían desde hace un siglo entre los arqueólogos. El hallazgo contradice las consideraciones de expertos que llevaron a cabo la primera expedición, alrededor de 1915, quienes no consideraban de origen incaico el sector relevado por los investigadores.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Parasitosis intestinal, una de las enfermedades de mayor influencia en la salud poblacional

En entrevista con Argentina Investiga, el especialista Jorge Horacio Espíndola explica que el ingreso de parásitos al organismo origina, en la mayoría de los casos, problemas de salud muy severos y que las estadísticas de morbilidad y de mortalidad como consecuencia de la parasitosis no reflejan la realidad. Algunas de las consecuencias de esta patología pueden ir desde convulsiones “de tipo epilépticas”, hasta un serio deterioro del sistema respiratorio.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Estilos de gobierno

“Las últimas inundaciones producidas en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata han puesto en cuestión el modo de gestionar y gobernar ciudades en la Argentina” así lo sostiene el investigador Rodrigo Carmona, quien con el enfoque puesto en la gestión pública, analiza las formas de gobierno en dos ciudades argentinas, Rosario y Buenos Aires. Carmona enumera la planificación estratégica, los nuevos procesos de descentralización local y el presupuesto participativo, como las novedosas acciones locales que se plasmaron en el último tiempo.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Paul Capriotti: “Hubo un cambio de paradigma en la comunicación”

Así lo afirmó el relacionista público especializado en Comunicación Estratégica durante una charla en la Facultad de Ciencias Sociales. Sostuvo que las empresas cambiaron la manera de comunicarse, dado que en la actualidad “dialogan” con sus clientes. Además, resaltó que esta modificación afectó “el comportamiento institucional y corporativo”. El profesional también se refirió a los nuevos empleos de Community Manager y Social Media Manager.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Cuidados de salud mental

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología en cuatro ciudades argentinas reveló que el 80 por ciento de los centros de atención primaria de Rosario posee estrategias para recibir a los pacientes con problemas de salud mental, lo cual destaca a la ciudad en esta temática. Según lo dispone la nueva ley nacional de Salud mental, este tipo de prestaciones deben brindarse en todas las unidades sanitarias de atención primaria.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Otra mirada de la violencia escolar

Una investigación analiza la violencia entre pares en el medio escolar, también llamada “bullying”, y pone en valor la figura del adulto como mediador y soporte de los menores involucrados. El trabajo considera a la violencia desde un punto de vista social y abarca sus aspectos tanto físicos como simbólicos. Las investigadoras realizaron talleres para tomar conciencia sobre el tema y desnaturalizar la violencia entre la población juvenil.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Ciudades inundables

Las causas de las inundaciones que los primeros días de abril afectaron en mayor medida a La Plata y a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento sin controles de las ciudades, las políticas públicas fragmentarias y el rol del urbanista, son algunos de los temas que abordó en entrevista con Argentina Investiga el arquitecto y especialista en planeamiento urbano Eduardo Reese.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X