Resultado para Alto Paran

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Psicologia y Ciencias de la Salud

Adolescencia y sobrepeso, un estudio muestra significativas diferencias entre poblaciones urbanas y rurales

Psicólogos y nutricionistas de la Facultad de Ciencias de la Salud estudiaron las características de personalidad en adolescentes del sur de la provincia de Tucumán vinculándolas con el problema del sobrepeso y la obesidad. Se evaluaron 369 adolescentes entre 11 a 18 años de edad. Entre otros resultados, el estudio evidenció que un promedio del 31% de los adolescentes tucumanos presentaba un exceso de peso y que en la población rural el porcentaje desciende al 11%.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Audífono libre de pilas destinado a hipoacúsicos

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollan un audífono libre de pilas, que utiliza como fuente de energía la misma señal que se transmite para enviar la información de audio sin perturbaciones. Está destinado a personas hipoacúsicas en auditorios. A diferencia de la mayoría de estos dispositivos que son importados, su costo es bajo ya que está realizado con componentes del mercado nacional.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Parto respetado, un documental sobre “Las formas de nacer”

Con la intención de visibilizar la problemática de la violencia obstétrica, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) colaboró en la realización del documental “Las formas de nacer”. Producido por la Cooperativa de Comunicación Superficie el film aborda historias de mujeres por el parto respetado, con el fin de poner en la agenda pública este tipo de violencia de género que es naturalizada en los hospitales y las clínicas del país.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew

Microalgas; otra alternativa en el campo de la biotecnología

El Laboratorio de microalgas funciona desde 1997 en Trelew. Desarrolla una intensa labor de investigación en el campo de la biotecnología de estos productivos microorganismos. Las líneas de aplicación van desde la producción de microalgas destinadas a la alimentación humana, la producción de pigmentos naturales que se utilizan en la elaboración de alimentos funcionales, hasta la depuración de aguas residuales y reducción de CO2.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Cáncer de mama, la importancia del tratamiento precoz

Una maestría en mastología de la Universidad Nacional de Rosario forma profesionales con un desarrollo multidisciplinario y un conocimiento integrador del cáncer mamario. Según explicitan los investigadores, una de cada ocho mujeres que llega a los 80 hace un cáncer de mama; se trata de una enfermedad importante cuyo tratamiento y diagnóstico temprano ayudan a disminuir la mortalidad.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Antidiabéticos orales, analizan su degradación y comportamiento

El interés por el estudio de la relación entre las especies reactivas de oxígeno y la diabetes tipo dos, debido a situaciones de estrés oxidativo, ha crecido en el último tiempo dado que esta enfermedad afecta a un alto porcentaje de la población. Es por esto que una investigadora analizó la degradación y el comportamiento de antidiabéticos orales, que son utilizados en los pacientes con diabetes tipo dos en nuestro país.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Juego de computadora para no videntes, una innovadora creación de dos jóvenes investigadoras

Dos graduadas desarrollaron “La granja de Neri”, un juego destinado a personas no videntes. Se basa en los sonidos que guían a los participantes. También pueden jugar personas con visión normal, y es apto para cualquier edad. Se puede descargar en forma gratuita y plantea las bases para futuros trabajos, también orientados a personas ciegas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X