




La UNICEN informa que será anfitriona del 1° Congreso Internacional en Artes que se realiza bajo la consigna “Procesos creativos, prácticas expandidas y territoriales”.
La convocatoria fue una de las propuestas surgidas en el marco de la agenda de actividades pensada para celebrar los 35 años de la Facultad y tiene precedentes en diversas iniciativas –académicas y artísticas- entre las que se destacan el Congreso Internacional de Educación Artística (2001), el Congreso Internacional sobre la Corporeidad en la escena contemporánea (2010- 2014), las Jornadas Internacionales de Historia, Arte y Política (desde 2009) y el Congreso Internacional de Escenografía (desde 2013), entre muchas otras.
La apertura oficial del 1° Congreso Internacional en Artes tendrá lugar en la Sala Teatro La Fábrica el jueves 11, a las 19, con las palabras de bienvenidas por parte de autoridades de la UNICEN y la conferencia inaugural denominada “La actuación como práctica utópica”.
Las actividades se realizarán Facultad de Arte (9 de Julio 430), Rectorado UNICEN (Pinto y Chacabuco, 3er piso), Sala Teatro La Fábrica (Pinto 359), Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) y MUMBAT- Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357).
https://www.unicen.edu.ar/content/destacados-especialistas-en-el-1er-congreso-internacional-en-artes












El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...

Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...

Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X