




El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María informa que dictará una nueva diplomatura: “Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos”. La iniciativa se extenderá entre septiembre y diciembre con cursado virtual y la posibilidad de asistir a encuentros prácticos presenciales optativos.
Esta propuesta formativa apuntará, específicamente, a capacitar en el diseño, planificación y mantenimiento del césped de campos deportivos, incorporando un enfoque sobre conciencia y responsabilidad ambiental.
Coordinado por Marcos Ibáñez junto al director del Área de Extensión de Básicas Aldo Rangone, el Diplomado se orienta a personas que ya realizan la actividad y buscan perfeccionar conocimientos o certificar sus habilidades. No obstante, no exige experiencia previa.
La inversión económica para realizarlo incluye una inscripción de $20 mil en septiembre, más 3 cuotas de igual monto que deberán abonarse entre el 1 y 10 de octubre, noviembre y diciembre.
Capacitación de relevancia en la región:
Cada módulo establece distintos objetivos entre los que se destacan la identificación de las principales características del césped deportivo y su importancia para la seguridad y calidad del juego; el conocimiento de las distintas variedades de césped y su adaptabilidad; el uso de técnicas adecuadas de siembra, riego, fertilización, poda y manejo de enfermedades; y el conocimiento de las regulaciones con las que cuenta la industria del césped deportivo.
El plantel docente está conformado por especialistas de la agronomía y tecnología aplicada, además de otros referentes del ámbito deportivo que desempeñan actividades con CONMEBOL, AFA, AUF y clubes argentinos de primera división.
Consultas: extension@icba.unvm.edu.ar
Mas info:https://www.unvm.edu.ar/evento/nueva-diplomatura-gestion-y-mantenimiento-de-cesped-para-usos-deportivos/
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X