Este proyecto ambicioso, con un importante contenido académico-didáctico, es un soporte en el que se recopilará todo el trabajo de más de treinta años de investigación de la doctora Alexandra Crisafulli, una de las pocas paleoxilólogas de la Argentina, especialista en el estudio de maderas fósiles del período Pérmico, por recrear una descripción lo más detallada y respaldada con dibujos y fotos, sobre los árboles y flora que habitaron durante el Pérmico, en una zona denominada Gondwana, que hoy es América del sur, África, India, Antártida y Australia.
> Leer también: Paleontólogos hallaron dinosaurio herbívoro.
El bosque primitivo tendrá todas las especies que pudieron descubrirse a partir de los vestigios encontrados en más de un centenar de localidades con afloramientos, muchas de ellas estudiadas y con más de 600 piezas bibliográficas analizadas en distintos puntos de Gondwana. Con un trabajo meticuloso y descriptivo, la doctora Crisafulli está en condiciones de armar un rompecabezas natural para un período que se remonta entre los 250-280 millones de años.
Inédito, el proyecto ofrecerá información sobre qué plantas, árboles, tipos de césped y musgos existieron en ese tiempo. “La caracterización de los leños de entonces nos permite saber cómo fueron evolucionando las especies, muchas de las cuales no existen más”, indicó Crisafulli a Argentina Investiga.
La pregunta que surgiría a priori es ¿por qué recrear un bosque del período Pérmico y no de otro? Sencillamente, porque Crisafulli dedicó toda su vida científica a estudiarlo. Un impulsor para que siguiera esta línea de investigación es el doctor Rafael Herbst, otro de los paleobotánicos de trayectoria que también integra este proyecto. “El Pérmico tiene un límite de datos por estudiar que está dado por la dificultad de encontrar su objeto de estudio: maderas de ese tiempo”.
Ante ese obstáculo, la investigación adquiere ribetes que el doctor Herbst califica como de “detectivescos”, por el hecho de ir atando cabos en base a la información bibliográfica, las muestras halladas y la intuición del científico. Para Herbst, la tarea planteada por la doctora Crisafulli está más que clara y lo explica de este modo: “Tomaremos un mapa de Gondwana; señalaremos las distintas zonas con los elementos florísticos (árboles, plantas, musgos, etc.) que tuvieron. Indicaremos, además, los cambios evolutivos que sufrieron las distintas especies y las zonas donde se produjeron esas evoluciones en mayor o menor medida”.
El cierre de esa pintura sería describir cómo eran los bosques de ese período. ¿Qué elementos cuentan para esa descripción? En principio, muestras de maderas que están complementadas con yacimientos de hojas que aparecen con mayor profusión en sedimentos. Otro elemento es el polen, que al haber estado flotando en la atmósfera en algún momento, cayó al suelo y los investigadores también lo detectan en sedimentos. A todos estos datos se los une y se hace una composición del lugar.
Los investigadores disponen de información de distintas áreas de Gondwana para cumplir con su proyecto, pero existen muchos espacios intermedios sin datos que serán completados en base a deducción, teniendo como referencia el proceso de cambio de los bosques actuales.
Pérmico
Todo el período Pérmico transcurrió en un lapso que se extiende entre los 295 y 252 millones de años atrás. Durante ese largo tiempo ocurrieron muchos acontecimientos geológicos, como los avances y retrocesos de los mares sobre la tierra, los cambios climáticos con períodos muy lluviosos y otros muy secos, y los cambios biológicos.
También hubo importantes desplazamientos de las masas continentales (la deriva continental) que cambió la posición de los polos y las latitudes de los continentes. Todo esto implicó muchos cambios en las faunas y floras existentes en el anterior período Carbonífero. Muchas regiones tuvieron climas más rigurosos y surgieron bosques muy diferentes a aquellos. Grandes coníferas, otros árboles de grupos desaparecidos como las Cordaitales y las Pteridospermas y algunos grupos como las Ginkgoales, dominaron el escenario continental.
Los investigadores:
> Leer también: Estudian zonas de incendio y su influencia en la vegetación.
El doctor Rafael Herbst es investigador superior del Conicet, en el Isugeo-Conicet, Tucumán, ex profesor titular de Paleontología en la FaCENA, durante 30 años (1967-1997). La doctora Alexandra Crisafulli es profesora de Sedimentología, de la carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura UNNE. Investiga en paleoxilología en el Cecoal-Conicet-UNNE, Corrientes.