Una investigación científica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia desde la química, la cristalografía y desde estrategias de ensamblaje molecular, el diseño de materiales farmacéuticos sólidos con propiedades mejoradas que contribuyan a producir medicamentos más estables, seguros, eficientes y accesibles. Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA (Consortium for the Analysis of the Diversity and Evolution of Latin America) realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático. En Sudamérica, además de la mirada integral, es el primer estudio que se realiza en un ambiente lótico.
El simulador de la arteria fue fabricado para estimar el riesgo de ruptura de una aneurisma de la aorta abdominal y es capaz de brindar datos como si se estuviera analizando a un paciente.












El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...

Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...

Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X