Los análisis se realizarán en un laboratorio de Estados Unidos, en el que también se examinarán 2.802 muestras de sangre de familiares de desaparecidos entre 1974 y 1983.
La Gastronomía Molecular es una disciplina que permite entender mejor las reacciones químicas de un alimento, qué es lo que sucede en su interior en el momento de la cocción, y comprender el mecanismo del gusto. Esta "nueva" ciencia también llevó a la evolución de la tecnología culinaria, para permitir desarrollar modernas herramientas, obtener nuevas texturas y utilizar de diferente modo las materias primas disponibles.
Motivados por la seguridad y eficacia de los fármacos producidos en Corrientes, dos investigadores estudian la efectividad terapéutica de los genéricos. Para el control de calidad utilizaron métodos internacionales.
Es el ave rapaz más grande y misteriosa de la Provincia. Un equipo de científicos intenta conocerla y difundir la importancia de su preservación. Se estima que quedan menos de mil ejemplares en su área de distribución, desde el sur de Brasil hasta el Río Colorado.
Los investigadores focalizaron su análisis en la inflamación de la glándula mamaria bovina y determinaron que una patología denominada Mastitis es la principal causa de pérdidas económicas para el productor y la industria láctea a nivel mundial, debido a la disminución en la calidad y cantidad de leche que ocasiona.
Investigadores de la UNQ apuntan a detectar células malignas mediante la aplicación de técnicas de la biología molecular y a mejorar los resultados terapéuticos atacando la enfermedad residual.
Mediante una técnica inédita pueden pasar la sustancia de su fase sólida a la gaseosa. De esta manera es posible estudiar su reacción y predecir sus efectos.
El espacio cuenta con presión negativa de aire, lo que evita que los microorganismos se escapen al exterior. Las áreas correspondientes a los lugares de trabajo y manipulación de material infeccioso poseen menor presión que las de circulación. De este modo, se reduce el peligro de escape de material infeccioso en caso de accidente.
04 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
04 JUL | Convocatoria para integrar el coro UNER en Paraná y Oro Verde-UNER. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...