Defensa del cuerpo ante organismos infecciosos y otros invasores.
El curso se dará en ocho clases dictadas en modalidad virtual. El arancel se podrá pagar en dos cuotas.
Para las carreras de Ciencias del Ambiente, Ingeniería Agronómica, Contador Público, Kinesiología y Fisiatría, Sistemas y Abogacía.
La UNQ apoyará las postulaciones de quienes ya cuenten con una dedicación docente simple. La convocatoria permanecerá abierta del 26/8 al 13/9.
Becas de Maestría, Doctorado y Postdoctorado-FCE
Lo ideó un alumno de posgrado de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). Ya lo utilizan las Brigadas de Investigación de la Policía de la Provincia del Chubut. “Aspiraba a llevar a otro nivel la información registrada en el Sistema de Gestión de las Fiscalías y así aportar herramientas tecnológicas en pos de lograr mejorar el servicio de justicia”, explicó su creador.
La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X