El virus del papiloma humano (HPV) son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representan una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Se conocen más de 100 tipos virales.
Centro de referencia internacional, un laboratorio de la UNLP investiga las causas de un mal que afecta la calidad de la miel. Argentina es el principal exportador de un producto que genera ingresos superiores a los 140 millones de dólares.
Jorge Barrera, Director de la Maestría en Gestión de la Energía de la UNLa, elabora un diagnóstico de los principales problemas del sector energético y propone algunas soluciones.
Con el objetivo de promover y difundir propuestas transformadoras de la realidad social, económica y productiva de la región, en la ciudad de Oberá, Misiones, se llevaron a cabo las Jornadas de Extensión 2008 de la UNaM.
A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se elevan las ruinas del único bastión incaico en Tucumán. El Instituto de Arquelogía y Museo de la UNT coordina un proyecto para conocer el legado de una historia enmarcada por nieves eternas.
El Centro de Investigación y Transferencia en Acústica de la UTN comenzó a realizar un “mapa” de la contaminación sonora en la Antártida. Las principales problemas son los grupos electrógenos que abastecen energía eléctrica a los pobladores y el aterrizaje y despegue de los aviones.
El objetivo principal es fortalecer la formación en DD.HH y su propagación en Argentina y países del entorno, a través de la creación de una infraestructura educativa de posgrado.
Debido a la tala masiva a que está sometido el Gran Chaco Argentino, se produjo una fuerte erosión de los recursos de regeneración, especialmente de las especies arbóreas del algarrobo. Ahora, investigadores llevan a cabo la selección de los mejores ejemplares para conservar su material hereditario, aplicado a futuras plantaciones.
Desde hace un año, investigadores de la UNL y del Conicet vienen probando un nuevo tratamiento en animales enfermos con singular éxito: en menos de 15 días hicieron desaparecer quistes que retrasan la aparición del celo.
Un equipo interdisciplinario de investigación, integrado por más de 30 personas y dirigido por el licenciado Héctor Zaixso, culminó el subproyecto de estudio de línea de base de la Bahía San Julián.
En Argentina los festejos patrios se presentan como eventos inmutables, con sentidos cerrados anclados en otro tiempo. Especialistas de la UNC ponen en discusión esta mirada y plantean la posibilidad de resignificar esas fechas.
El ingeniero forestal Miguel Oviedo, coordinador de la organización científica, realizó una descripción de las actividades de transferencia tecnológica realizadas.
La Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de Córdoba y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, firmaron acuerdos interinstitucionales destinados a la instalación de un Centro Ciclotrón - PET (Positron Emission Tomography, tomografía por emisión de positrones) para el desarrollo de la medicina nuclear. Será el primero en la provincia.
11 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
10 JUL | Exposición "El perro y los acróbatas en el planeta Marte"-UNA. link
10 JUL | Concierto "Alejandro Fernández y Estanislao Anchorena, piano y saxo"-UNA. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...