Acción o conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o grupos de individuos en condiciones de desprotección o de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente.
Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. Ambas instituciones llevan adelante un proyecto que tiene la misión de poner en marcha, operar y gestionar tanto el equipamiento como las prestaciones asistenciales y las actividades de investigación y desarrollo en terapias con partículas.
La investigadora Daniela Losiggio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche coordina un proyecto de investigación llamado “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la UNAJ desde un enfoque territorial y de género”. “En líneas generales, las mujeres expresan una sensación de sobrecarga de trabajo y mucho estrés: las cuentas, las deudas, la administración del hogar, el trabajo de la casa”, describe la especialista como una de las conclusiones del estudio.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo.
Miembros del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ fueron seleccionados para conformar un laboratorio en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. El vínculo representa la intersección precisa entre lo básico-preclínico (aportado por la Universidad) y lo clínico-patológico (brindado por el Hospital).
Se trata de un software que realiza el seguimiento y el monitoreo de la gestión de camas y de pacientes en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown. Esta región del Conurbano Bonaerense funciona con un sistema de salud en red, que le permitió sistematizar de la mejor manera esta iniciativa.
El médico infectólogo y especialista en Telemedicina Pablo Parenti analiza el impacto del COVID-19 sobre todo el sistema de salud que debió prepararse para una posible crisis sanitaria y, a la vez, para continuar el tratamiento de pacientes que presentan otras enfermedades.
Un equipo de investigadoras plantea algunas hipótesis acerca de las dificultades que atraviesa el sistema de salud y sus trabajadores en el marco de un Ministerio que, hace un par de años, fue reducido a Secretaría y que ahora se enfrenta a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades. Bruno Reinheimer, docente investigador de la UNL explica el impacto del entorno y los espacios en los pacientes y los equipos médicos.
Docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de psicología de la Universidad Nacional de Rosario realizaron un trabajo en el que estudian los aportes del psicoanálisis a la profesionalización del acompañante terapéutico y a la definición de su rol en los equipos interdisciplinarios de atención de la salud mental.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X