Investigadores evaluaron la biomasa agrícola residual para su transformación energética y arribaron a promisorias conclusiones. Analizaron 53 años productivos, en una superficie de 914.800 hectáreas del departamento Río Cuarto. La sustentabilidad del sistema agropecuario es eje de la propuesta.
El Instituto de biotecnología de Misiones (InBioMis) se creó el 12 de junio de 2012, con el objetivo de promover y realizar estudios e investigaciones científicas tecnológicas en el campo de la biotecnología, fortaleciendo la formación de proyectos multidisciplinarios y abordando distintas líneas de investigación.
Advierten sobre los riesgos de no cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y las consecuencias nocivas para la sociedad de los movimientos antivacunas.
Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen. Se trata de partículas multifuncionales, 10 mil veces más pequeñas que un cabello humano, que pueden viajar dentro de células de la sangre y transportar cualquier tipo de fármacos. Actúan con alta precisión y no provocan los efectos secundarios nocivos de las terapias actuales. Investigadores viajaron a España para realizar ensayos en ratones en un centro de alta tecnología.
Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía. Se trata de un desarrollo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET que ya está operativo y ahora trabajan en cómo acercarlo a los usuarios finales.
Es un dispositivo electrónico de apenas 300 pesos que permite, desde una computadora o un teléfono móvil, controlar a distancia actividades agrícolas, industriales y prestaciones al interior de las viviendas, como el corrimiento de cortinas o el encendido de luces.
Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial.
#EstudiáINGENIERÍA es un proyecto Transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP). Tiene como objetivo fomentar el estudio de las Ingenierías entre alumnos de la Escuela Media, tanto pública como privada de la provincia de Córdoba, principalmente. A través de testimonios de jóvenes profesionales han buscado contagiar e inspirar la pasión por esta disciplina, plasmada en trabajos concretos que ayudan al progreso.
Estudiantes y docentes elaboran un yogurt nutritivo cuya receta enseñarán a los comedores barriales, en el marco de un proyecto de extensión universitaria.
Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA. Se trata de un apasionante desafío para el paisaje urbano que caracteriza a la ciudad. El desarrollo urbano justamente trabaja “contra la conservación de especies”, fragmentando los hábitats, introduciendo especies exóticas e interrumpiendo ciclos naturales del paisaje.
Además de molestas y desagradables, también producen enfermedades. Las elevadas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo para la propagación de estos arácnidos que son agentes infecciosos de importancia en la salud pública.
07 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo