El ministro de la Corte Suprema de Justicia dio una conferencia en el marco del Ciclo Derecho a la Cultura. Habló sobre la tendencia a la desaparición de los partidos políticos en América Latina y convocó a repensar las instituciones fuera de la coyuntura política.
Partiendo de la necesidad de involucrar a la Universidad en las problemáticas sociales de su comunidad, la UNCuyo lanzó una convocatoria de proyectos sociales bajo el nombre de Mauricio López, recordado docente y promotor de la vinculación universitaria con los sectores sociales de menores recursos. Los ejes van desde la educación hasta el derecho a una vivienda.
Con el agregado de ácidos grasos Omega 3 y antioxidantes naturales provenientes de la soja, un grupo de científicos de la UNNE busca que los productos elaborados a partir de carnes tengan menor contenido de grasas saturadas, aporten al desarrollo visual y cerebral, tengan alto valor nutritivo y no se oxiden.
En experimentos de laboratorio realizados con ratones, se comprobó que al bloquear la proteína c-Fos es posible frenar el desarrollo y progreso del cáncer de cerebro. A nivel mundial, la investigación de esta enfermedad no presenta grandes avances ya que resulta muy complicado introducir drogas en la barrera hematoencefálica.
El Laboratorio de Investigación de Nuevas Tecnologías Informáticas de la UNLP impulsa un novedoso método de enseñanza de la computación. Los chicos aprenderán a programar utilizando autómatas.
El sistema es capaz de detectar automáticamente siete estados diferentes. Se trata de una innovación que puede mejorar la interacción entre las personas y las máquinas. Para probar el funcionamiento, los investigadores realizaron experimentos con un importante conjunto de frases recopiladas por la Universidad de Berlín.
Miguel Giraudo, director de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de un grupo de investigadores, explica la mezcla de dos líquidos inmiscibles, presente en la mayoría de los alimentos que consumimos y sobre lo que se conoce muy poco.
Un grupo de investigación desarrolló un análisis no radioactivo que permitió avanzar en el entendimiento de los mecanismos que regulan la producción y liberación de insulina. Los procedimientos están patentados en el país y en Estados Unidos, y forman parte de los servicios asistenciales de rutina que la Facultad de Farmacia y Bioquímica ofrece a la población.
Científicos, vecinos y pescadores, elaboraron un proyecto que combina la protección ambiental con el desarrollo regional en la Bahía San Blas. El plan establece quién hace qué, cómo, dónde y en qué momento. Con este trabajo se detectaron algunas especies de la diversidad biológica que están amenazadas o son más valiosas, como por ejemplo el delfín del Plata.
A partir del estudio de la relación entre el sistema inmunológico y el sistema endocrino ante una infección, investigadores de la UNR comprobaron que bajo estrés el mecanismo defensivo es deficiente.
La grana cochinilla posee pigmentos que pueden ser utilizados para sustituir colorantes. Este recurso natural es de muy alta calidad y especialmente apreciado por su estabilidad frente a la oxidación, la luz, las altas temperaturas y por su inocuidad. El hallazgo favorece las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y las manufacturas textiles artesanales.
Se trata de una enfermedad parasitaria, que utiliza como hospedador definitivo a los perros y en forma accidental se transmite al hombre. En un informe se detectó que el 10% de los animales faenados en un gran establecimiento agropecuario padecía hidatidosis.
21 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo