Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado
Film "La famosa invasión de los osos a Sicilia"- UNCuyo
El jueves 5 de octubre a las 22 hs.
El picogrueso dorsinegro conocido también como picogordo pechinegro, piquigrueso de pecho negro o rey del bosque es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae propia de Sudamérica.
El jueves 5 de octubre a las 22 hs.
Hasta el 6 de octubre. Nodo Tecnológico, Santiago del Estero.
La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa. La doctora en Biología Ana Ochoa es la autora de una trilogía de cuentos llamada “Relatos de Tuyum”. El primer cuento fue presentado a la Nueva Editorial Universitaria y se espera su pronto lanzamiento.
13, 14 y 15 de septiembre en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela.
Hasta el 31 de agosto desde las 19 hs en la Facultad de Artes de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).
Concierto de Orquestas para recordar a las víctimas de la explosión de la Escuela de Moreno.
Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. Experimentos realizados en laboratorio permitieron comprobar que la combinación de esta tecnología con ejercicios de respiración y meditación incrementó un 85% la tolerancia al dolor.
Agosto mes de las infancias
Agosto. Mes de las infancias
Joaquín Emanuel Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con la dinámica del parásito Varroa destructor. Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina.
La cartilla, elaborada por un equipo de especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMVIB) de la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible, con fines de restauración y recuperación de ecosistemas autóctonos dañados por incendios o pérdida de la cobertura vegetal.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X