Investigadores del Laboratorio de Vertebrados del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Salta descubrieron una nueva especie de lagartija endémica de las sierras bonaerenses del Sistema de Tandilia.
Un equipo interdisciplinario investiga las posibilidades de diversificar y ampliar la oferta de cultivos tradicionales en la zona pampeana a partir de alternativas como los cultivos medicinales y aromáticos. Partiendo del concepto de “investigación acción”, se trabaja en conjunto con los productores agropecuarios para verificar en forma permanente los resultados y agilizar la transferencia de conocimientos.
Con el propósito de proteger los derechos humanos, de los animales y el medio ambiente, la comisión de Ética de la UNR es una respuesta a las necesidades actuales y futuras de la investigación científica. Una de sus funciones será la de encontrar puntos de acuerdo para homogeneizar la manera en que se hace la investigación en toda la Universidad.
La Facultad de Ingeniería posee un jardín maternal con un marcado perfil tecnológico. Esta iniciativa pedagógica comenzó a implementarse hace dos años, como una forma de estimular la curiosidad de los niños y acercarlos al mundo que los rodea.
Miguel Giraudo, director de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de un grupo de investigadores, explica la mezcla de dos líquidos inmiscibles, presente en la mayoría de los alimentos que consumimos y sobre lo que se conoce muy poco.
En la Facultad de Ingeniería de la UNICEN trabajan sobre sistemas informáticos que simulan la inteligencia humana. Los descubrimientos en robótica son únicos en el país y ya están en marcha nuevos proyectos para develar los misterios del cerebro.
Investigadores de la UNSJ desarrollaron un sistema para potabilizar agua. En un principio, el proyecto beneficiará a la comunidad Huarpe de Laguna del Rosario, en Mendoza.
El cientista galo Robert Castel brindó un seminario internacional en el que abarcó las diferentes formas de exclusión social. Ahondó en la situación mundial, en la crisis argentina y en la actualidad matancera. El prestigioso profesional fue distinguido como Profesor Honorario de la UNLaM.
Dos alumnos egresados de escuelas de frontera estudian en la UNVM como beneficiarios de un novedoso sistema de becas integrales. La experiencia abre un camino para generar oportunidades de estudios universitarios a jóvenes destacados sin recursos económicos.
Sólo el 1% de las bacterias produce enfermedades. El resto, cumple funciones útiles como ayudar a digerir alimentos, producir los huecos del queso gruyere y hasta ser protagonistas de los ciclos de la naturaleza. La bioremediación, el proceso en el que se emplean organismos biológicos para resolver problemas medioambientales, es otro de los usos.
La provincia de La Pampa posee varios yacimientos de rocas que conservan rastros de vida mucho antes de la llegada del hombre. Insectos, aves, peces, mamíferos de gran porte, diversa vegetación y hasta un gigantesco lago, convivieron en entornos que hoy son ocupados en su mayoría por el desierto.
26 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
25 JUL | Concurso de Proyectos de Programas de Radio para FM UNPA. link
25 JUL | Convocatoria "Taller de Canto"-UNPSJB. link
25 JUL | Primer Congreso Patagónico de Alimentos-UNLPam. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...