Con el agregado de ácidos grasos Omega 3 y antioxidantes naturales provenientes de la soja, un grupo de científicos de la UNNE busca que los productos elaborados a partir de carnes tengan menor contenido de grasas saturadas, aporten al desarrollo visual y cerebral, tengan alto valor nutritivo y no se oxiden.
Un grupo de investigación desarrolló un análisis no radioactivo que permitió avanzar en el entendimiento de los mecanismos que regulan la producción y liberación de insulina. Los procedimientos están patentados en el país y en Estados Unidos, y forman parte de los servicios asistenciales de rutina que la Facultad de Farmacia y Bioquímica ofrece a la población.
La grana cochinilla posee pigmentos que pueden ser utilizados para sustituir colorantes. Este recurso natural es de muy alta calidad y especialmente apreciado por su estabilidad frente a la oxidación, la luz, las altas temperaturas y por su inocuidad. El hallazgo favorece las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y las manufacturas textiles artesanales.
Los aceites Omega o aceites esenciales, son un tipo especial de grasas que el organismo no puede producir y que suplantan a las “grasas malas”. Este proceso reduce los riesgos de contraer cáncer, asma y arteroesclerosis, entre otros padecimientos.
Un relevamiento sobre los hábitos de consumo de los estudiantes estableció que los más jóvenes presentan rechazos por los platos más sanos. Las mujeres se inclinan por los que tienen una base de vegetales, mientras que los hombres lo hacen por la pizza, milanesas, tallarines y el guiso. Además, el 41% de los encuestados come en soledad.
Un grupo de científicos y perforistas instaló un campamento en la laguna Potrok Aike, un espejo de agua de origen volcánico que alberga más de 300 metros de sedimentos inalterados. El objetivo de la investigación es indagar lo que podría constituir el "archivo" más importante sobre los procesos climáticos y ambientales ocurridos en el hemisferio sur en los últimos 700 mil años.
Dos alumnos egresados de escuelas de frontera estudian en la UNVM como beneficiarios de un novedoso sistema de becas integrales. La experiencia abre un camino para generar oportunidades de estudios universitarios a jóvenes destacados sin recursos económicos.
El Centro de Investigación y Transferencia en Acústica de la UTN comenzó a realizar un “mapa” de la contaminación sonora en la Antártida. Las principales problemas son los grupos electrógenos que abastecen energía eléctrica a los pobladores y el aterrizaje y despegue de los aviones.
Científicos trabajan en la obtención de aceites esenciales, para neutralizar los estragos que provoca el Varroa Destructor y proteger a las mieles de excelente calidad que se producen en la provincia.
La UNR cuenta, a través de su Fundación, con una planta de diseño y fabricación de elementos premoldeados de hormigón que se utilizan en la construcción de viviendas y edificios de prioridad social. Este emprendimiento, denominado Laboratorio Casapartes, está destinado al estudio y materialización de tecnologías alternativas aplicadas para la construcción de viviendas.
La provincia de La Pampa posee varios yacimientos de rocas que conservan rastros de vida mucho antes de la llegada del hombre. Insectos, aves, peces, mamíferos de gran porte, diversa vegetación y hasta un gigantesco lago, convivieron en entornos que hoy son ocupados en su mayoría por el desierto.
El conocimiento abriría una puerta a la industria alfajorera, limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud de la golosina. En la actualidad, los alfajores tienen una vida útil de 60 a 90 días.
08 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
08 AGO | Cine "Buscando al hombre paloma"-UNCuyo. link
08 AGO | Concierto Natalio After England-UNCuyo. link
08 AGO | Cine "El año nuevo que nunca llegó"-UNCuyo. link
08 AGO | Música Drishti presenta "Look out to see inside"-UNCuyo. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...