Además de molestas y desagradables, también producen enfermedades. Las elevadas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo para la propagación de estos arácnidos que son agentes infecciosos de importancia en la salud pública.
Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto. En 60 muestras, más de la mitad contenían coliformes fecales en proporciones significativas. También encontraron Escherichia coli. Son evidencias de una higiene deficiente en la cadena de producción.
Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén.
La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de hantavirus.
Argentina Investiga entrevistó a la especialista en Virología de la Universidad Nacional de Tucumán, Susana López de Caillou, sobre los casos registrados en el país. Se refirió a la transmisión intrahumana y las medidas preventivas.
Se trata de la doxiciclina, un viejo medicamento que se utiliza para el tratamiento de enfermedades respiratorias. El estudio de investigadores argentinos y franceses se encuentra en las primeras etapas de investigación, pero abre expectativas promisorias
Se trata de la especie Calomys musculinus. Los resultados surgieron de análisis serológicos de muestras de sangre de estos roedores, causantes de la fiebre hemorrágica argentina.
La Cátedra de farmacología de la Facultad de Medicina de la UNNE mantiene diversas líneas de trabajo orientadas a la identificación a nivel regional de “Reacciones Adversas de Medicamentos” (RAM), un problema de relevancia sanitaria. Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad.
Un equipo de investigadores de Fundación UADE desarrolló una tabla de skate que soporta hasta tres veces más los impactos y el roce que las comercializadas en el mercado. Ya diseñaron seis prototipos que aportan una alternativa innovadora para los skaters del país.
Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente.
Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. El proyecto permitió detectar una serie de patógenos circulando en estas poblaciones de cerdos, una información que tiene aplicación en tres campos: salud pública, producción animal y conservación de la biodiversidad. La investigación, que ganó en 2014 el Premio SENASA a la investigación, Transferencia y Comunicación, se realizó sobre 118 cerdos silvestres en la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.
07 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
07 JUL | Llamado a Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) 2025-2027-UNCuyo. link
07 JUL | Concierto: La Sinfónica de la UNC y el Coro de Cámara de la Provincia-UNC. link
07 JUL | Inscipciones abiertas: Concierto didáctico "¡Música, Maestras!"-UNC. link
07 JUL | Muestra Fotografíca - “Lado C: Uniforme de piel humana”-UNC. link
07 JUL | III Ciclo de Paneles “Revisitar prácticas y saberes de archivo”-UNC. link
07 JUL | Taller para personas mayores: Sonido, imagen y memoria-UNC. link
07 JUL | Estreno "La obra en la cabeza" del Elenco de Teatro UNGS. link
07 JUL | Quinta edición del taller de radio “Comunicación comunitaria hacia el Buen Vivir”-UNC. link
04 JUL | Concursos-Docentes Auxiliares (2)-UNJ. link
04 JUL | Concursos-Docentes Auxiliares (1)-UNJ. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo