Universidad Nacional de Hurlingham - Instituto de Educación
UPAMI: Inscripción a cursos y talleres - UNAHUR
Inscripciones desde el 21/03/2022 en el sitio https://unahur.edu.ar/UPAMI/
Forma de llamar a la Fiebre Hemorrágica Argentina, enfermedad causada por el Virus Junín, contraída generalmente por personas que estuvieron en contacto con lugares invadidos por roedores.
Inscripciones desde el 21/03/2022 en el sitio https://unahur.edu.ar/UPAMI/
Una graduada de la Facultad de Bioquímica desarrolló un estudio inédito sobre la calidad seminal de las personas obesas que pasaron por una cirugía bariátrica, gracias a lo cual recibió un prestigioso premio a nivel nacional.
Las imágenes de Pampita Ardohain, La China Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país. Las une una trama de discursos patriarcales que establecen roles socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica. Investigadoras del Conicet analizan el fenómeno.
Un número importante de jóvenes adultos posee índices de calcemia por debajo de lo recomendado. Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maza realizaron un estudio con postulantes a ingresar a las Fuerzas Armadas y los resultados obtenidos pusieron de relieve una situación preocupante: un 27% de la muestra tuvo niveles de calcio plasmático menores al límite inferior de referencia.
Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina. Cómo utilizar estos elementos para que sean aliados en la prevención de enfermedades transmitidas por las bacterias patógenas presentes en alimentos.
A la ya numerosa lista de residuos orgánicos que pueden ser utilizados para la producción de biogás como fuente energética, dos jóvenes ingenieros desarrollaron un estudio de factibilidad utilizando una planta acuática muy común en lagunas, bañados y esteros de la región: el camalote.
Una investigación analiza por qué fallaron las encuestadoras en la Argentina de manera tan estrepitosa y extendida en 2019. Sus autores consideran que es necesario mejorar el desempeño de las consultoras para contribuir con la calidad democrática.
Un grupo interdisciplinario de científicos de la UNC confirmó que un enterramiento descubierto en 2011 y llamado “La Zanja” estuvo destinado a los fallecidos por la quinta pandemia de cólera, que azotó a la Argentina entre 1886 y 1887. En Córdoba, esa enfermedad se cobró la vida de más de mil personas. El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista International Journal of Paleopathology.
El historiador Maximiliano Fiquepron habla sobre cómo se gestaron las campañas de vacunación a lo largo de la historia. ”Una vacunación no está exenta de tensiones sociales” sostiene el especialista.
Investigadores de las Universidades de Rosario y Entre Ríos estudian cómo cambió el uso y la circulación de la infusión a raíz de la pandemia, que obligó a adaptar una costumbre arraigada. Si bien el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió de manera considerable, el cambio fundamental se da en el hecho de compartirlo.
Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. Los resultados del estudio exponen que los estereotipos con los que se percibe al sector oscilan entre la glorificación (las enfermeras como “heroínas”) y el menosprecio (realizan “un trabajo menor”).
Inundaciones, pérdidas considerables de suelo y disminución de su productividad son sólo algunas de las consecuencias de la erosión hídrica. Especialistas en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Rosario analizan la degradación existente y trabajan en tecnologías para solucionarla.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X