El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Su aplicación es para el campo de la Medicina. El estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UNNE, Gabriel Sosa Capelli, diseña un sistema de bajo costo para obtener este tipo de señales que están asociadas al movimiento. Luego se diseñarán redes neuronales artificiales para su clasificación automática.
Emanuel Giovanini, investigador de la UNRC, forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta. Giovanini aportará muestras de la Sierra del Valle Fértil, en San Juan.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) realizan un relevamiento de la totalidad de la estructura del “biofilm” de dos ríos a escala de cuenca, para conocer cómo afectan los agroquímicos y los metales pesados a hongos, algas, bacterias, protozoos y otros animales microscópicos.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022. Los especialistas volvieron al lugar para realizar nuevas evaluaciones de la ictiofauna, en particular del mojarrón y el pejerrey.
Un equipo de investigadores de la UNR desarrolló indicadores para medir las desigualdades de género en el sistema científico y tecnológico santafesino. El análisis arrojó que el 58% son mujeres, pero están condicionadas por la doble jornada que implican las tareas domésticas y de cuidado.
29 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
28 MAY | Charla-debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, sus razones políticas y sus consecuencias UNLu. link
28 MAY | 5° Jornada de Actualización en Inocuidad Alimentaria-UNLu. link
28 MAY | Convocatoria-Audiciones extraordinarias del Coro Universitario-UNS. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (II)-UNLu. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (III)-UNLu. link
28 MAY | Concursos para cubrir cargos ordinarios (I)-UNLu. link
28 MAY | Diplomado Gestión Bancaria y Financiera Internacional- Edición N° 4- CAECE. link
28 MAY | Nuevos talleres culturales gratuitos en la UNLu. link
28 MAY | I Jornadas de Jóvenes Investigadores-UNS. link
28 MAY | Llamados a concursos para cubrir cargos docentes ordinarios (IV)-UNLu. link
28 MAY | Invitan a actividades del Observatorio Geohistórico de la UNLu. link
27 MAY | Murga Contraflor al Resto presenta: “Murguerías”-UNC. link
27 MAY | Curso de formación universitaria exclusivamente referido a los cruceros-UdeMM. link
27 MAY | Jornada de Ingeniería en Materiales (JIMA 2025)-UNDAV. link
27 MAY | Taller sobre biodiversidad en el Parque de la Vida-UNC. link
27 MAY | Charla: El rol de las Organizaciones Sociales en la actualidad-UNC. link
27 MAY | Orquesta Filarmónica de Córdoba en Concierto: ¡Beethoven y la Rebelión del Arte!-UNC. link
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...