




La UNC informa que entre el 4 y el 6 de junio, en Obispo Trejo 314, sede del Centro Cultural de la Casa de Trejo se llevará a cabo la Segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario en el Centro Cultural de la UNC. La Filu es un espacio de encuentro y proyección para la edición académica, científica y cultural.
Durante tres días, entre las 10 y las 18, editoriales universitarias de distintas partes del país compartirán sus catálogos, propuestas editoriales y producciones recientes. En esta edición, participarán más de 30 editoriales universitarias argentinas, a las que se suma la presencia internacional de la Universidad Iberoamericana León (México).
Además de la exposición y venta de libros, la FILU propone una agenda de actividades abierta al público, que incluirá conferencias, conversatorios, talleres y paneles de discusión sobre los principales temas que atraviesan hoy el ecosistema del libro universitario: inteligencia artificial, edición digital, traducción, acceso abierto, propiedad intelectual, evaluación científica, entre otros.
La organización de la FILU Córdoba 2025 está a cargo de la Mesa de la Edición Universitaria de Córdoba, espacio conformado por las universidades públicas y privadas de la provincia, que funciona desde principios de este año como ámbito de articulación y trabajo conjunto entre las casas de estudio de Córdoba.
La entrada es libre y gratuita. Todas las actividades son abiertas y no requieren inscripción previa.
Programa:
Martes 4 de junio
11.30 Palabras de apertura
12.30 Conferencia inaugural:
¿Sueñan los libros académicos con inteligencias artificiales? Entre la utopía digital y la pesadilla algorítmica
Alejandro Dujovne (Conicet, Universidad Nacional de San Martín)
13.30 Recorrido por los stands y brindis de inauguración
14.30 Presentación de la colección Vicente Rossi y del libro Los libros y su valor en la evaluación científica, con Alejandro Dujovne e Ivana Mihal
16.00 Conversatorio: Traducción y procesos editoriales
María Cecilia de la Vega y Micaela Van Muylem (Facultad de Lenguas, UNC)
19.00 Recorrido nocturno por la Manzana Jesuítica (requiere inscripción previa)
Miércoles 5 de junio
10.00 Panel: ¿Quién nos dice qué leer?
Actividad en el marco de la V Bienal de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) con Eduardo de la Cruz, Guido Padín y Camila Argüello.
11.30 Conversatorio: Buenas prácticas en la conversión de la tesis al libro
Ana Iliovich (Eduvim), M. Verónica Mendieta (UPC), modera Marcelo Casarín.
13.00 Reunión de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales y Privadas
18.00 Reunión plenaria
Jueves 6 de junio
9.30 Taller: Derechos de autor, propiedad intelectual e inteligencia artificial
Mónica Boretto
15.30 Conversatorio: Acceso abierto, PDF/A, OMP
Lucas Aimar, con experiencias de Eduvim, FCC UNC, EDUCC, FILO UBA
18.00 Cierre de la feria
Se entregarán certificados de participación en conversatorios, talleres y paneles.
Informes: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba: rocio.longo@unc.edu.ar; editorial.unc.edu.ar
https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/segunda-edici%C3%B3n-de-la-feria-internacional-del-libro-universitario-en-el-centro-cultural
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X