Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas. Las células obtenidas son eficientes en la curación de lesiones dérmicas, como úlceras crónicas, permitiendo la regeneración del tejido sin dolor. El trabajo fue patentado en la Unión Europea.
La Planta Piloto de Producción de Medicamentos de la UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles. De esta forma pasa a ser parte activa de la Red de Laboratorios de Producción Pública Nacional.
Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. Por esta causa, los establecimientos que elaboran comida necesitan tener las Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) implementadas y estrictamente controladas (desde la selección del proveedor, compra, almacenamiento, elaboración, cocción, enfriamiento, entre otras operaciones y hasta el servicio del plato). También aumenta el riesgo de una enfermedad transmitida por alimentos en casa, con comida casera o comprada, cuando llevamos adelante algún festejo con un número de comensales mayor al habitual.
La Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con la empresa Nahuel S.A., trabaja en la producción de suplementos dietarios y alimentos funcionales a partir de cultivos regionales en la Norpatagonia. En la siguiente entrevista, el secretario de Investigación de la Sede Atlántica Daniel Barrio explica de qué se trata este proyecto y cuáles son los posibles beneficios para la salud y la economía regional.
Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.
Los alimentos funcionales son los que además de aportar energía, pueden ejercer una función benéfica en el organismo. La investigadora María Cristina Añón halló que las galletitas de amaranto pueden reducir la presión arterial y disminuir la alergia a la leche. Además, tienen funciones antioxidantes.
Ante un mercado creciente de nuevos materiales compuestos (multicapas), investigadores de la Universidad de Belgrano desarrollaron una novedosa herramienta de cálculo y diseño de estructuras para predecir si su comportamiento se ajusta a los requisitos del uso previsto, entre otras aplicaciones industriales.
La Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables.
Mientras crece la demanda de los pacientes por sus beneficios terapéuticos; un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del cannabis”.
En un contexto donde las relaciones interpersonales se encuentran mediadas mayormente por las redes sociales, un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.
Una variante genética que está presente en el 85% de nuestra población brinda mayor protección contra la bacteria Mycobacterium Tuberculosis. El hallazgo, efectuado por un equipo multidisciplinario de investigadores, también muestra que esa variación genética protectora no discrimina por sexo o por etnia.
29 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...